
Actualidad
Aumentan casos de queratocono en menores: llamado a reforzar la detección temprana
FUNDONAL advierte incremento de queratocono en niños y adolescentes en Colombia e insta a fortalecer la vigilancia y el diagnóstico oportuno.
Domingo, Agosto 31, 2025
La Fundación Oftalmológica Nacional (FUNDONAL) alertó sobre el aumento de casos de queratocono en niñas, niños y adolescentes en Colombia, una enfermedad ocular silenciosa que puede iniciar desde los 5 o 6 años de edad y que, sin diagnóstico oportuno, puede derivar en deterioro visual severo o discapacidad permanente.
El doctor Rodrigo Ernesto Barrera Rodríguez, oftalmólogo supra especialista en Córnea de FUNDONAL, explicó que “el queratocono implica la pérdida de la estructura normal de la córnea, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina y produce una disminución progresiva de la visión. Si no se trata a tiempo, puede comprometer profundamente la calidad de vida del paciente”.
Factores de riesgo y causas
Entre los factores asociados al desarrollo de esta enfermedad se encuentran:
Antecedentes familiares.
Condiciones alérgicas como rinitis o eccema.
El hábito de frotarse los ojos, que favorece el adelgazamiento corneal y acelera la progresión.
Tratamientos disponibles
Los especialistas señalan que el manejo actual del queratocono persigue dos objetivos: detener la progresión y rehabilitar la visión. Las alternativas incluyen:
Lentes de contacto especiales y lentes intraoculares.
Cross-linking corneal, procedimiento que refuerza la estructura corneal.
Segmentos intracorneales, implantes que corrigen la geometría de la córnea.
Trasplante de córnea en casos avanzados.
Queratocono: Importancia del diagnóstico oportuno
La confirmación de la enfermedad requiere valoración oftalmológica y pruebas especializadas como la topografía corneal. FUNDONAL insiste en que los optometristas no están en capacidad de diagnosticar ni tratar el queratocono, por lo que la consulta debe hacerse exclusivamente con oftalmólogos.
El doctor Barrera enfatizó que la principal recomendación es evitar frotarse los ojos y acudir al especialista ante cualquier cambio visual en la infancia o adolescencia.
FUNDONAL hizo un llamado a padres, madres y cuidadores para no subestimar síntomas como visión borrosa en menores. Consultar de manera temprana puede marcar la diferencia entre conservar una visión funcional o enfrentar una discapacidad visual irreversible.