Actualidad
Bancolombia enfrenta segunda caída de sus sistemas en una semana
Los usuarios reportaron nuevas fallas en la app y canales digitales de Bancolombia, reavivando críticas por interrupciones similares ocurridas a inicios de semana.
Viernes, Octubre 24, 2025
En menos de cinco días, Bancolombia volvió a enfrentar una caída masiva en sus sistemas, afectando los servicios digitales, las sucursales físicas y los canales de atención en todo el país.
La entidad confirmó el incidente a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, en el que reconoció que el problema se originó por una falla técnica en su centro de datos. En el mensaje, el banco aseguró que “el dinero y la información de los usuarios están seguros” y que sus equipos trabajan intensamente para restaurar los servicios.
Sin embargo, la publicación generó una oleada de críticas y quejas en redes sociales, donde miles de clientes denunciaron no poder realizar transferencias, acceder a la aplicación móvil ni utilizar cajeros automáticos.
Usuarios expresan frustración ante la falta de estabilidad tecnológica
Las etiquetas #BancolombiaCaído y #NoFuncionaBancolombia se posicionaron entre las tendencias nacionales en X (antes Twitter) durante la mañana del viernes.
Usuarios reportaron fallas intermitentes en Nequi, App Personas y Sucursal Virtual, además de inconvenientes en pagos con datáfonos y movimientos empresariales.
Algunos internautas señalaron que las interrupciones también habían afectado transacciones laborales y pagos de nómina, especialmente en pequeñas y medianas empresas que dependen del sistema financiero digital para sus operaciones diarias.
“Otra vez sin acceso, otra vez sin respuesta. No se trata solo de paciencia, se trata de confianza”, escribió un usuario en redes sociales, reflejando el malestar generalizado.
Un reto para la infraestructura digital bancaria
Expertos del sector financiero coincidieron en que estos eventos ponen de manifiesto la urgencia de reforzar la infraestructura tecnológica y los protocolos de contingencia en las entidades bancarias colombianas.
Según analistas consultados por Revista C-Level, la creciente digitalización del sistema financiero exige mayor inversión en resiliencia tecnológica, redundancia operativa y comunicación transparente con los usuarios durante los incidentes.
“Los bancos son hoy empresas tecnológicas que manejan dinero. Los apagones digitales afectan la reputación, la confianza y el modelo de servicio al cliente tanto como lo haría una crisis de seguridad”, apuntó un especialista en ciberinfraestructura financiera.
Bancolombia promete transparencia y solución definitiva
En su mensaje oficial, Bancolombia reconoció que “hoy es un día difícil” y reiteró su compromiso con la transparencia y la protección de los datos personales de los usuarios, asegurando que los fondos permanecen seguros.
Hasta el cierre de esta edición, algunos canales digitales seguían operando de manera intermitente, mientras equipos técnicos continuaban los trabajos para restablecer completamente los servicios.
Este segundo episodio de fallas en menos de una semana abre el debate sobre la dependencia tecnológica del sistema bancario colombiano y los desafíos de garantizar continuidad operativa en un entorno de alta demanda digital.