Actualidad

Belleza en Colombia: motor económico y reflejo cultural en 2025

El mercado de belleza y cuidado personal alcanzó USD 3.279 millones en 2024 en Colombia, creciendo 16,3% y consolidando su impacto social y cultural.
Miércoles, Septiembre 10, 2025

La belleza en Colombia es mucho más que estética: es identidad, cultura y motor económico. En el marco del Día Internacional de la Belleza (9 de septiembre), expertos resaltan cómo este concepto evoluciona desde la historia hasta convertirse hoy en un factor de bienestar y competitividad para el país.

Un mercado en crecimiento constante

Según cifras de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, el mercado de belleza y cuidado personal alcanzó en 2024 los USD 3.279 millones en ventas, con un crecimiento del 16,3% frente al año anterior. El consumo per cápita llegó a $254.780, un aumento del 8,7% respecto a 2023.

Las categorías con mayor peso fueron: consumo masivo, cuidado de la piel, fragancias, cuidado capilar y aseo masculino. Este dinamismo no solo genera empleo directo, sino que también impulsa sectores como agricultura, manufactura y servicios profesionales.

Belleza, salud y bienestar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 4 personas en el mundo sufre alguna afección en la piel y que el 98% asegura que esto afecta su bienestar emocional. En este contexto, la dermocosmética se convierte en un aliado para la autoestima y la salud, demostrando que la belleza puede transformar vidas desde lo emocional hasta lo social.

“Creemos en una belleza que conecta, que empodera y que transforma. La belleza tiene la capacidad de mejorar el ánimo, fortalecer la autoestima y construir lazos sociales, pero también de impulsar industrias, generar empleo y dinamizar economías”, señaló Nicolás Vanegas, director de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.

De la estética a la inclusión y la sostenibilidad

En la actualidad, los estándares impuestos por redes sociales conviven con una visión más amplia: la belleza como inclusión, diversidad y sostenibilidad. Con su programa L'Oréal por el Futuro, la multinacional busca beneficiar a más de 4 millones de personas en el mundo a 2030 mediante proyectos sociales y ambientales.

La publicación del libro 100.000 años de belleza refuerza esta visión, mostrando cómo el cuidado personal ha sido parte de la evolución humana, desde la espiritualidad hasta la innovación tecnológica.

Tal vez te has perdido