
Actualidad
Bienestar en Colombia: 75 % de la población está dispuesta a invertir en su salud
Un estudio de Kantar IBOPE Media revela que el 75 % de los colombianos ve la salud como inversión y redefine hábitos de autocuidado y prevención.
Viernes, Agosto 22, 2025
La salud dejó de ser solo un asunto médico para convertirse en una prioridad económica y cultural en Colombia. Así lo muestra el estudio TGI Target Group Index 2024 R2 de Kantar IBOPE Media, que evidencia una disposición creciente a invertir en bienestar, un mayor interés por terapias alternativas y, al mismo tiempo, una preocupante tendencia a postergar la atención médica【source】.
La salud como inversión, no como gasto
El hallazgo principal indica que 75 % de los colombianos estaría dispuesto a pagar lo necesario para cuidar su salud. La disposición crece con la edad: 80 % en el grupo de 55 a 64 años, 79 % entre 45 y 54, y 78 % entre 35 y 44. La salud se concibe hoy como una inversión permanente, no como un gasto eventual.
Generaciones entre prevención y postergación
Adultos mayores más preventivos: 61 % de los mayores de 55 años se realizan chequeos médicos periódicos.
Jóvenes activos pero reactivos: 81 % de los jóvenes entre 25 y 34 años hace ejercicio con frecuencia, pero 67 % solo acude al médico cuando se siente enfermo.
Este contraste revela una brecha generacional en la adopción de hábitos preventivos.
Terapias alternativas en auge
El estudio confirma un cambio cultural en el consumo de tratamientos:
58 % entre 35 y 44 años se inclina por terapias no tradicionales.
56 % entre 25 y 34 años confía en la homeopatía.
53 % entre 45 y 54 años usa con frecuencia remedios caseros.
El 45 % de los encuestados asegura que su rutina laboral o familiar limita el tiempo para cuidarse, una percepción más fuerte en adultos jóvenes.
Desafíos en peso y prevención
Si bien el 49 % de los jóvenes entre 25 y 34 años se preocupa por su peso, la mayoría mantiene conductas reactivas: 67 % solo consulta al médico ante síntomas graves. Esta brecha entre conciencia y acción plantea un reto para el sector salud y las marcas vinculadas al bienestar.
Una hoja de ruta para la industria
“Los datos sobre salud nos ayudan a comprender profundamente cómo se relacionan las personas con el autocuidado. Estos hallazgos son clave para que marcas, instituciones y medios generen conexiones auténticas desde la prevención, el bienestar y los estilos de vida saludables”, afirmó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador.
El estudio plantea un llamado a repensar estrategias que prioricen la prevención y la promoción de hábitos sostenibles, más allá de la curación inmediata.
Cifras clave del estudio TGI 2024 R2
Indicador | Resultado |
---|---|
Disposición a invertir en salud | 75 % de la población |
Adultos 55–64 años que se chequean regularmente | 61 % |
Jóvenes 25–34 años que hacen ejercicio frecuente | 81 % |
Jóvenes 25–34 años que posponen atención médica | 67 % |
Preferencia por terapias alternativas (35–44 años) | 58 % |
Colombianos que afirman no tener tiempo para cuidarse | 45 % |
Fuente: Kantar IBOPE Media – TGI Target Group Index 2024 R".