
Innovación
Bioequivalencia: el estándar que mejora la confianza en medicamentos genéricos
La bioequivalencia garantiza que los medicamentos genéricos funcionen igual que los originales. Eurofarma impulsa esta práctica en América Latina.
Sábado, Mayo 17, 2025
A pesar del avance en la aceptación de medicamentos genéricos en Colombia, aún existe desconocimiento sobre lo que realmente garantiza su eficacia. Eurofarma, farmacéutica líder en América Latina, destaca la bioequivalencia como un factor clave para asegurar que un medicamento genérico funcione igual que su versión original o innovadora.
"La bioequivalencia no es obligatoria, pero es un sello adicional de calidad que ofrece tranquilidad a médicos y pacientes", afirma María Lourdes Nakandakari, gerente Médica de Eurofarma Colombia.
¿Qué es y por qué importa la bioequivalencia?
Un medicamento bioequivalente no solo contiene el mismo principio activo que el original, sino que también recorre el cuerpo, se absorbe y actúa de la misma manera. Mientras que la equivalencia farmacéutica verifica la cantidad del principio activo y estándares de calidad, la bioequivalencia demuestra que ambos medicamentos tienen la misma farmacocinética y eficacia terapéutica.
"Es como preparar dos pasteles con la misma receta y evaluar si el cuerpo los ‘digiere’ igual. Eso garantiza el mismo beneficio para la salud", explica Nakandakari.
Eurofarma, inversión y liderazgo en la región
Aunque en Colombia la normativa no exige estudios de bioequivalencia para todos los productos, Eurofarma ha decidido invertir significativamente en esta práctica, con estudios certificados por agencias regulatorias como Anvisa en Brasil.
La compañía —presente en 24 países y con más de 13.300 colaboradores— cuenta con 11 plantas de producción y una cartera de más de 4.000 productos, abarcando desde medicamentos genéricos hasta tratamientos oncológicos y servicios hospitalarios. En 2024, alcanzó los 600 millones de unidades producidas e invirtió más de R$ 800 millones en innovación.
Confianza y acceso a medicamentos de calidad
Para Eurofarma, garantizar la intercambiabilidad de un medicamento genérico con el original no solo es una ventaja técnica, sino una decisión de salud pública. En un contexto de presión sobre los sistemas sanitarios, el acceso a medicamentos confiables y a menor costo es clave.
"Invertimos en bioequivalencia porque creemos que la salud de las personas no debe depender del precio", concluyó Nakandakari.