
Actualidad
Bogotá, Antioquia y Valle concentran 65% de los robos de vehículos en Colombia
En Colombia, el 65% de los robos de vehículos ocurre en Bogotá, Antioquia y Valle. Ituran alerta sobre modalidades diurnas y falta de tecnología de seguridad.
Miércoles, Mayo 14, 2025
Durante el primer trimestre de 2025 se reportaron más de 9.800 robos de vehículos y motocicletas en Colombia, con una fuerte concentración en zonas urbanas. Según el informe de Recuperación de Vehículos Robados (SVR) de Ituran Colombia, Bogotá y sus alrededores acumulan el 32,2% de los casos, seguidos por Antioquia (18,3%) y Valle del Cauca (15%).
El reporte, basado en los registros de usuarios del sistema de rastreo y geolocalización de Ituran, revela que la mayoría de los hurtos ocurren durante el día, especialmente entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., desmitificando la creencia de que los horarios nocturnos son los más peligrosos.
"Estas cifras evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores y el valor de contar con tecnología avanzada para la protección vehicular", explicó Juan Francisco Villamil, country manager de Ituran Colombia.
Zonas urbanas: epicentro del delito vehicular
Las regiones más afectadas corresponden a los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde la alta densidad vehicular y la actividad comercial facilitan la operación de bandas criminales. Además de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, el Atlántico concentró el 10% de los casos.
El 61,7% de los vehículos robados fueron automóviles y camionetas particulares, mientras que los camiones representaron el 36,7%. Las motocicletas, por su parte, registraron apenas el 1% en esta categoría, debido a que se contabilizan bajo un análisis independiente.
Los delincuentes actúan a plena luz del día
El horario de mayor vulnerabilidad para los robos es entre el mediodía y las 6:00 p.m., con el 37,2% de los casos. Le sigue la franja de la mañana (6:00 a.m. a 12:00 p.m.) con un 30,6%. Estos datos indican que los delincuentes aprovechan la circulación constante y la menor atención en horarios laborales o comerciales.
Modalidades de hurto: del abuso de confianza al atraco
El informe de Ituran identifica tres modalidades principales:
Prevención sin configuración de robo: 43,9% de los casos fueron reportes preventivos, como olvidos de ubicación o remolques.
Abuso de confianza: 39,4%, donde terceros cercanos aprovechan el vínculo con el propietario.
Atraco o halado: 13,3%.
Escopolamina o extorsión: 3,3%.
Esta variedad de métodos subraya la necesidad de medidas preventivas más sofisticadas y mayor conciencia sobre la seguridad vehicular.
Tecnología como aliada: recuperación en tiempo récord
El sistema de respuesta de Ituran mostró una tasa de recuperación del 96% de vehículos y motos robadas, con un tiempo promedio de recuperación de 31 minutos. Estos resultados refuerzan el papel de las soluciones telemáticas en la mitigación del delito urbano.
"Seguimos comprometidos con brindar soluciones reales de seguridad, en articulación con autoridades y conductores", destacó Villamil.