Actualidad

Bogotá fortalece la prevención del delito de estafa con pacto interinstitucional

Bogotá impulsa la prevención del delito de estafa con un pacto entre sector comercial, autoridades y centros comerciales de la ciudad.
Miércoles, Agosto 13, 2025

Bogotá ha dado un paso firme para proteger a los consumidores y blindar la confianza en los entornos comerciales. En agosto de 2025, centros comerciales, gremios y autoridades firmaron el Pacto de Compromiso para la Prevención del Delito de Estafa, una iniciativa liderada por Acecolombia y la Personería de Bogotá.

El acuerdo, firmado en el Centro Comercial Salitre Plaza, contó con la participación de doce centros comerciales representativos, líderes gremiales y autoridades distritales. Entre los objetivos clave está prevenir fraudes, reforzar protocolos de seguridad y promover la transparencia en la oferta de productos y servicios.

Acciones concretas y aliados estratégicos

El pacto propone medidas como capacitaciones continuas al personal, campañas de información preventiva, trabajo coordinado con la Policía Nacional y canales confidenciales para denuncias. Además, se realizarán reuniones periódicas para evaluar avances y compartir buenas prácticas entre los firmantes.

Entre los centros comerciales que se sumaron están El Edén, Plaza de las Américas, Gran Estación, SantaFe Bogotá y Portal 80, junto con Salitre Plaza, sede de la firma.

Voces institucionales: confianza y corresponsabilidad

Para Gloria Inés Bohórquez, personera auxiliar de Bogotá, “la estafa es un delito que afecta la confianza social. Creemos en la prevención como herramienta para proteger derechos y fortalecer la relación entre consumidores, comerciantes y autoridades”.

Jonathan Ramos, de Acecolombia, resaltó que “no se trata solo de prevenir el fraude, sino de construir entornos confiables donde la transparencia y la colaboración sean parte de la experiencia de compra”.

Por su parte, Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza, subrayó: “la corresponsabilidad es el camino para fortalecer la confianza y proteger a quienes hacen parte de nuestros espacios”.

Un problema en aumento

La magnitud del reto es clara: las denuncias por estafa en Colombia crecieron 170 % entre 2019 y 2024, pasando de 55.088 a 148.752 casos según la Fiscalía General de la Nación. Entre las modalidades más comunes están los paquetes turísticos falsos, fraudes con billeteras digitales y videos generados con inteligencia artificial para engañar a las víctimas.