Actualidad

Bogotá lidera el ahorro infantil en Colombia según Fincomercio

Un estudio de Fincomercio reveló que los niños colombianos ahorran en promedio $50.000 al mes, principalmente para educación y metas familiares.
Miércoles, Octubre 22, 2025

En un mes asociado con la diversión, los disfraces y el consumo, surge una reflexión necesaria: ¿estamos enseñando a los niños a ahorrar?.

De acuerdo con un reciente estudio de Fincomercio, los menores en Colombia ahorran en promedio $50.000 mensuales, destinando ese dinero a propósitos como educación, útiles escolares y proyectos familiares.

El informe revela que Bogotá lidera el ranking con un 67 % del total de ahorro infantil, seguida de Cundinamarca (12 %), Antioquia (4 %), Valle del Cauca (2 %) y Huila (2 %).

Formar adultos responsables desde la infancia

Para Mauricio García, Director de Red Nacional y Captación Comercial de Fincomercio, enseñar a los niños a manejar el dinero desde temprana edad es clave para construir adultos financieramente responsables.

“El rol de los padres es fundamental. Enseñar con el ejemplo genera hábitos financieros saludables en toda la familia, que se heredan y multiplican con el tiempo”, explicó.

Entre las estrategias más efectivas para fortalecer el hábito del ahorro están:

  • Dar ejemplo con la práctica: los niños aprenden observando cómo los adultos administran su dinero.

  • Definir metas claras: ahorrar para un juguete o experiencia concreta fortalece la disciplina y la recompensa por el esfuerzo.

  • Incluirlos en decisiones cotidianas: enseñarles a elegir dentro de un presupuesto promueve la responsabilidad.

  • Explicar necesidades vs. deseos: ayuda a entender el valor real del dinero.

  • Aprender jugando: con herramientas como Monopoly o aplicaciones educativas, los conceptos financieros se asimilan de manera lúdica.

Fincoahorrito: educación financiera desde los 3 años

Para apoyar este aprendizaje, Fincomercio creó Fincoahorrito, una cuenta diseñada especialmente para menores que promueve el hábito del ahorro y la educación financiera desde los tres años.

El producto permite que los niños guarden dinero para alcanzar metas como viajes o estudios, mientras los padres los acompañan en el proceso y la cooperativa garantiza rendimientos y seguridad.

“Fincoahorrito es más que un plan de ahorro. Es una herramienta emocional y financiera que impulsa la autonomía y la motivación de los niños”, destacó García.

Con este tipo de programas, Fincomercio busca que el ahorro se convierta en parte de la educación integral, combinando valores, disciplina y proyección a futuro.

Una semilla de cambio financiero

Expertos coinciden en que educar sobre finanzas desde la niñez permite construir generaciones más conscientes y menos vulnerables al endeudamiento.
Iniciar este proceso desde los tres años, con nociones básicas como reconocer billetes y monedas o distinguir necesidades y deseos, ayuda a que el manejo del dinero sea un comportamiento natural y positivo a lo largo de la vida.

La experiencia de Fincomercio demuestra que el futuro financiero del país puede fortalecerse desde el hogar, sembrando una cultura de ahorro que trascienda el corto plazo y contribuya a la estabilidad económica de las familias colombianas.