
Innovación
Talento colombiano de Globant impulsa proyectos globales de Disney, FIFA y LATAM
Ingenieros colombianos lideran desarrollos tecnológicos de talla mundial y buscan replicar en el país las tendencias más avanzadas de transformación digital.
Miércoles, Octubre 22, 2025
Tres profesionales colombianos de Globant, el unicornio tecnológico latinoamericano, están dejando su marca en proyectos de alcance global para compañías como Disney, FIFA y LATAM Airlines.
Su trabajo no solo destaca por el impacto técnico, sino también por un propósito compartido: impulsar la innovación desde Colombia hacia el mundo.
De Colombia a Disney: autenticación para millones de usuarios
Luis Felipe Quirós, Technical Director en Globant, ha liderado el desarrollo de la autenticación y login de más de 400 aplicaciones de Disney, incluyendo Disney+, ESPN y National Geographic, que hoy administran más de 800 millones de cuentas activas a nivel mundial.
“Pasé de ser desarrollador a participar en la apertura de la sede de Globant en Cali; devolverle algo a mi ciudad ha sido una de mis mayores satisfacciones”, aseguró Quirós.
FIFA 2026: inclusión digital para los fanáticos
El segundo caso es el de Eduard Robayo, Technical Manager del estudio de producto en Globant, quien lidera el desarrollo de la aplicación oficial del Mundial de Fútbol 2026, diseñada para ofrecer una experiencia accesible e inclusiva a millones de aficionados.
La plataforma permitirá gestionar entradas, acceder a información del torneo y disfrutar del evento sin barreras, integrando estándares de accesibilidad para personas con discapacidad.
LATAM Airlines: transformación digital desde Colombia
Por su parte, Jorge Eduardo Bernal, Technical Manager en Globant, fue clave en la implementación del portal NDC de LATAM Airlines, un sistema que conecta a la aerolínea con agencias de viajes globales bajo un nuevo estándar tecnológico.
Su liderazgo también fue determinante en la modernización de la plataforma de e-commerce de Southwest Airlines en EE.UU., garantizando accesibilidad para usuarios con discapacidades visuales y cognitivas.
“Trabajar con tecnologías de vanguardia y ver el impacto real en millones de personas es el mayor reconocimiento”, afirmó Bernal.
Globant: exportar talento y conocimiento
Los tres ingenieros representan el compromiso de Globant con el desarrollo del talento colombiano. La compañía cuenta hoy con más de 6.000 empleados en el país y siete sedes, entre ellas dos en Bogotá, una en Medellín, una en Cali y un espacio de coworking en Barranquilla.
Desde allí, los equipos trabajan en proyectos globales para clientes como Google, Netflix, Fórmula 1, Santander y Nissan, consolidando a Colombia como el centro de talento más grande del unicornio en el mundo.
Para Quirós, Robayo y Bernal, el desafío ahora es que las últimas tendencias de transformación digital también se repliquen en Colombia. “Queremos inspirar a más jóvenes a ver en la tecnología un vehículo para cambiar el país”, coinciden.
Un ecosistema tecnológico en expansión
Globant ha sido reconocida como líder mundial en servicios de inteligencia artificial (IDC MarketScape 2023) y como la quinta marca de TI más fuerte del mundo (Brand Finance 2024).
Además, la compañía ha sido caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford, y continúa fortaleciendo su presencia global con más de 29.900 empleados en 34 países.
Con su ecosistema de innovación, Globant impulsa una nueva generación de profesionales que llevan la bandera de Colombia al mundo y demuestran que el país ya no solo exporta talento, sino transformación tecnológica.