Actualidad

Bogotá mantendrá restricciones a ciclomotores en ciclorrutas mientras se reglamenta la Ley 2486

La Secretaría de Movilidad de Bogotá mantendrá la restricción a ciclomotores en ciclorrutas mientras el MinTransporte reglamenta la Ley 2486 de 2025.
Viernes, Julio 18, 2025

Bogotá mantendrá la restricción a ciclomotores en ciclorrutas hasta que el Ministerio de Transporte expida la reglamentación de la Ley 2486, norma sancionada recientemente y que busca regular la circulación de vehículos eléctricos livianos como parte de la estrategia de movilidad sostenible del país.

Así lo informó este 17 de julio la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), a través de un comunicado oficial, donde señala que seguirá aplicando la regulación nacional vigente, que prohíbe el uso de ciclomotores en la ciclorruta, hasta tanto el Gobierno nacional expida los lineamientos correspondientes.

Bogotá seguirá controlando la invasión a ciclorrutas con apoyo de guías y policías de tránsito

Mientras se expide la reglamentación de la Ley 2486, la SDM confirmó que su equipo técnico trabajará de manera articulada con el Ministerio de Transporte para construir una regulación rigurosa que garantice la seguridad vial y la protección de los usuarios de la infraestructura ciclística de la ciudad.

La entidad también recordó que, conforme al artículo 96-1 de la Ley 2486, la SDM tiene la potestad de restringir la circulación de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal en ciertos tramos de la ciclorruta. Actualmente, esta restricción ya se aplica en 108 puntos críticos de 14 localidades de Bogotá.

Además, se mantendrán las labores de control, pedagogía y sanción por parte del equipo de guías de movilidad, agentes de tránsito y policías, con el fin de evitar la invasión de ciclomotores a las ciclorrutas y proteger a los ciclistas.

La Ley 2486 de 2025 fue sancionada bajo el título “por medio de la cual se regula la circulación y se promueve el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como alternativas de movilidad sostenible”. Con esta norma, se busca adaptar la normativa a los nuevos modelos de transporte urbano sin comprometer la seguridad de los actores viales más vulnerables.