
Actualidad
Bogotá reduce la inseguridad alimentaria en 7,3 puntos en 2024
Bogotá pasó de 21,2 % a 13,9 % en inseguridad alimentaria entre 2023 y 2024. 564 mil personas salieron de esta condición, según el DANE y la FAO.
Viernes, Mayo 23, 2025
En un contexto nacional marcado por leves avances, Bogotá logró una de las reducciones más significativas en inseguridad alimentaria en Colombia, pasando del 21,2 % en 2023 al 13,9 % en 2024, lo que representa una caída de 7,3 puntos porcentuales, según datos oficiales del DANE y la FAO.
El dato implica que 564 mil personas salieron de una situación de inseguridad alimentaria en la capital, un logro que contrasta con el promedio nacional, donde la reducción fue de apenas 0,6 puntos (del 26,1 % al 25,5 %).
Bogotá lidera la recuperación frente a otros departamentos
La mejora de Bogotá fue la tercera más pronunciada del país, solo superada por Arauca (-9,9 pp) y Meta (-7,7 pp). De los 33 departamentos analizados:
18 registraron aumentos en sus tasas de inseguridad alimentaria.
15 presentaron reducciones, de las cuales 9 fueron estadísticamente significativas.
Entre los departamentos con mayores aumentos se destacan:
Chocó: subió del 18,9 % al 36,3 % (+17,4 pp)
Córdoba: del 30,6 % al 47,6 % (+17,0 pp)
Vaupés: del 34,4 % al 45,6 % (+11,2 pp)
Las brechas territoriales persisten
Aunque el promedio nacional muestra una leve mejora, el informe revela una gran disparidad entre regiones, con departamentos como La Guajira y Vichada manteniéndose por encima del 40 %.
En contraste, territorios como Santander, Cundinamarca, Quindío y Bogotá logran cifras por debajo del 20 %, destacando por la efectividad de sus programas o condiciones estructurales favorables.
¿Qué está funcionando en Bogotá?
El informe no detalla los factores detrás de la mejora, sin embargo Roberto Angulo, economista y analista de datos sociales y actual Secretario de Integración Social de Bogotá señalan que este resultado puede deberse a una mayor focalización de subsidios, recuperación del empleo y mejoras en los sistemas de distribución alimentaria en zonas urbanas.
"564 mil personas salieron de la inseguridad alimentaria en Bogotá en un año. Es un avance significativo que merece seguimiento y análisis para replicarse en otros territorios", señaló Angulo en su cuenta de X.