Innovación

Bogotá será sede del IV Simposio de Gestión para el Cuidado en Colombia

El 18 de septiembre, Bogotá acogerá el IV Simposio de Gestión para el Cuidado, clave ante el envejecimiento acelerado y los retos de salud del país.
Sábado, Septiembre 13, 2025

El Simposio de Gestión para el Cuidado en Colombia celebrará su cuarta edición el 18 de septiembre en Bogotá, organizado por Delta A Salud en alianza con UCompensar. El evento busca construir las bases de un sistema de cuidado innovador y humanizado, en un país que enfrenta un rápido envejecimiento poblacional y mayores desafíos en salud.

Un país que envejece rápido

Según el Banco Mundial, la esperanza de vida en Colombia alcanzó los 76 años en 2025, diez más que en 1990. Para 2030, el país tendrá 9,7 millones de adultos mayores, el 17,5% de la población. Este fenómeno se suma a una fuerte reducción de nacimientos (13,7% menos en 2024 frente a 2023) y al incremento de enfermedades no transmisibles, responsables del 78,5% de las muertes en el país.

El costo económico de estas patologías crecerá más del 40% entre 2022 y 2030, llegando a representar el 5,84% del PIB, lo que aumentará la presión sobre el sistema de salud y las familias, especialmente sobre las mujeres, principales cuidadoras.

Innovación, gestión y dignidad en el cuidado

El simposio se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. con tres ejes temáticos:

  • Innovación tecnológica, con foco en salud digital, robótica y asistencia tecnológica.

  • Modelos de gestión y políticas públicas, centrados en la persona, la formación de cuidadores y la salud mental de quienes asumen esta labor.

  • Envejecimiento activo y digno, abordando prevención, inclusión social y dilemas éticos del final de la vida.

“Hoy es prioritario diagnosticar y controlar los factores de riesgo desde edades tempranas y garantizar un modelo de cuidado inclusivo y sostenible”, señalaron los organizadores.

Un espacio transformador

En 2024, el simposio reunió a más de 200 asistentes y expertos como el Dr. Santiago Rojas y el Dr. Jorge Sáenz, consolidándose como un escenario de referencia en la discusión académica, empresarial y social del cuidado en Colombia.

La edición 2025 buscará fortalecer el ecosistema del cuidado en un país diverso, con estrategias para personas en situación de dependencia y una visión sostenible que mejore la calidad de vida de millones de colombianos.