Negocios

Bogotá y Medellín lideran viajes en 2024: destinos y tendencias clave

San Andrés y Cartagena fueron los destinos más populares en Colombia, mientras que Curazao creció un 54% en reservas internacionales en 2024.
Sábado, Noviembre 16, 2024

En 2024, los colombianos mostraron un marcado interés por destinos nacionales e internacionales, según el balance anual presentado por la agencia multicanal Viajes Falabella

Este informe destaca las preferencias y tendencias de los viajeros colombianos, consolidando a Bogotá y Medellín como las principales ciudades de origen de las reservas.

Viajes en 2024: destinos favoritos y tendencias

Bogotá lideró las reservas nacionales, aportando el 65% del total. San Andrés (30%), Santa Marta (29%) y Cartagena (25%) se destacaron como los destinos más populares, seguidos por Medellín con el 18% de las ventas. En esta última ciudad, los viajeros también priorizaron destinos como San Andrés (30%), Santa Marta (26%) y Cartagena (19%), reflejando un comportamiento similar al de la capital.

En el ámbito internacional, Madrid y Punta Cana encabezaron la lista de destinos preferidos por los colombianos. 

Sin embargo, Curazao registró un crecimiento notable del 54% en comparación con 2023, gracias a una alianza estratégica con la Oficina de Turismo de Curazao, lo que posiciona a la isla como un destino emergente.

Factores clave del año turístico

  • Campañas de impacto: El Travel Fest, celebrado en mayo en el centro comercial Unicentro, fue la campaña con mayor acogida, incentivando a los colombianos a planificar sus viajes con anticipación.
  • Temporadas de mayor demanda: Junio fue el mes más activo, coincidiendo con el segundo puente festivo. Además, la Semana de Receso en octubre destacó como el período favorito para viajes familiares, superando en un 30% a otras fechas como Semana Santa.
  • Crecimiento en Europa: Este año, 18,523 colombianos viajaron al continente europeo, con Madrid como la principal puerta de entrada, representando el 65% de los ingresos. Los circuitos europeos continúan ganando popularidad entre los viajeros del país.

El rol de Viajes Falabella en el turismo colombiano

Con más de 100 expertos en turismo y 33 puntos de atención en todo el país, Viajes Falabella ha fortalecido su presencia a través de asesorías en múltiples canales, incluyendo videollamadas, WhatsApp, tiendas físicas, página web y aplicación móvil. 

De cara a 2025, la compañía proyecta la apertura de nuevos puntos de servicio para responder a la creciente demanda de viajeros colombianos.

El comportamiento turístico de los colombianos en 2024 revela una recuperación sostenida del sector y un interés creciente por explorar tanto destinos locales como internacionales. 

Bogotá y Medellín se consolidan como los principales motores de este dinamismo, mientras que destinos emergentes como Curazao y Europa prometen seguir en ascenso.