
Innovación
Boom de ciberataques: más de mil millones de credenciales robadas en un año
En 2025, más de mil millones de credenciales fueron robadas en América Latina, con Brasil, México, Argentina y Colombia entre los países más afectados.
Jueves, Septiembre 11, 2025
La identidad digital se ha convertido en el nuevo perímetro de seguridad, y América Latina enfrenta un escenario crítico: más de mil millones de credenciales fueron robadas en la región en el último año, según un estudio de Crowdstrike. Brasil, México, Argentina y Colombia lideran la lista de los países más impactados .
Un acceso directo a la identidad digital
De acuerdo con Fernando Torres, Cybersecurity Tech Head de Orión, cada credencial robada representa una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. “Cuando un atacante ingresa con credenciales válidas, puede moverse lateralmente, suplantar identidades, escalar privilegios y desplegar ransomware capaz de paralizar por completo a una organización”, explicó.
El impacto no se limita a lo financiero: la pérdida de confianza y el daño reputacional pueden ser devastadores para cualquier empresa .
Recomendaciones para mitigar el riesgo
Para enfrentar esta amenaza, los expertos de Orión recomiendan:
Políticas robustas de credenciales: creación, expiración y rotación periódica.
Autenticación multifactor (MFA) como capa adicional de protección.
Monitoreo constante y almacenamiento seguro de contraseñas.
Capacitación de usuarios, ya que el phishing y el vishing siguen siendo las tácticas más utilizadas para robar credenciales .
“En ciberseguridad, el eslabón más fuerte sigue siendo un usuario informado y preparado”, concluyó Torres.
La magnitud de los ciberataques refleja la urgencia de que las organizaciones en la región integren la protección de la identidad digital como núcleo de su estrategia de ciberseguridad, combinando tecnología avanzada con educación continua para reducir la exposición al riesgo .