Negocios

“Bre-B hará caer dramáticamente el uso de tarjetas débito” Camilo Zea

El CEO de Pronus advierte que Bre-B replicará el caso de Pix en Brasil, reduciendo el uso de tarjetas y transformando los pagos en Colombia.
Miércoles, Septiembre 24, 2025

La llegada del sistema de pagos inmediatos Bre-B en Colombia, impulsado por el Banco de la República, promete transformar de raíz la manera en que los colombianos realizan transacciones

Según Camilo Zea, CEO de Pronus, el impacto será similar al de Pix en Brasil: “Bre-B hará caer dramáticamente el uso de tarjetas débito, como ocurrió en Brasil”.

El referente brasileño: Pix y su disrupción financiera

En Brasil, Pix es utilizado por más del 90% de la población bancarizada, y en apenas cinco años logró desplazar a las tarjetas débito como principal medio de pago. La introducción de Pix Parcelado, que permite pagos a plazos y créditos dentro de la red, intensificó la competencia con las tarjetas de crédito.

Un reporte de Fitch Ratings señala que este modelo “podría revolucionar la economía minorista y bancaria e impulsar la innovación fintech en un contexto de mayor digitalización”. Además, los comerciantes reciben los fondos de manera inmediata, reduciendo riesgos crediticios y mejorando el flujo de caja.

También te puede interesar leer: Movistar, primera telco en Colombia en habilitar pagos inmediatos con Bre-B

Colombia frente al desafío de Bre-B

En el mercado colombiano, las tensiones alrededor de los costos de adquirencia de las tarjetas de crédito ya han sido un tema de debate en la Superintendencia Financiera. Con Bre-B, explica Zea, esa discusión podría quedar atrás: “Este sistema hará que el modelo tradicional de tarjetas débito pierda vigencia rápidamente”.

El CEO de Pronus también destacó la importancia de funcionalidades futuras similares a Pix Automático, que en Brasil ya disputa espacio con las tarjetas de crédito en pagos recurrentes: “Esa misma dinámica veremos con Bre-B en Colombia, sobre todo en segmentos de menor cupo”.

El grado de disrupción en Colombia dependerá de la capacidad de bancos, fintechs y redes de tarjetas para adaptarse e innovar. La inversión en tecnología, la gestión de datos y la creación de productos híbridos serán determinantes en la competencia.

Para Zea, Bre-B no es solo un nuevo sistema de pagos, sino el inicio de una nueva etapa en la digitalización financiera de Colombia.

Tal vez te has perdido