Actualidad

Cafam apuesta por aumentar la vivienda propia con su Feria 2025

La caja de compensación ha entregado más de 21 mil subsidios de vivienda en los últimos tres años y proyecta seguir impulsando el acceso a vivienda digna en Bogotá y la región.
Martes, Mayo 27, 2025

Cafam realizará una nueva edición de su tradicional Feria de Vivienda entre el 30 de mayo y el 2 de junio en el Centro Comercial Cafam Floresta. El evento, que reúne a más de 30 constructoras y entidades financieras, busca facilitar el acceso a vivienda propia para sus afiliados mediante asesoría personalizada y oportunidades concretas de adquisición, construcción, mejoramiento o arrendamiento.

La feria —que cumple más de dos décadas de realización— se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre oferta y demanda en el sector vivienda, con resultados tangibles: solo en los últimos tres años, Cafam ha entregado 21.208 subsidios por un valor superior a los $653.400 millones, de los cuales el 94% han sido para la compra de vivienda nueva.

En 2024, la caja otorgó 6.086 Subsidios Familiares de Vivienda (SFV) por más de $218.288 millones, demostrando la efectividad de su modelo de acompañamiento. “Creemos que el acceso a una vivienda digna es fundamental para el bienestar familiar. Por eso, acompañamos de forma cercana y personalizada a nuestros afiliados”, afirmó Daniel Gómez Guerrero, jefe de la sección de Servicios de Vivienda de Cafam.

¿Quiénes pueden acceder a los subsidios de vivienda Cafam?

Los afiliados interesados en postularse a estos subsidios deben cumplir con condiciones como:

  • Tener afiliación vigente a Cafam (con aporte mínimo del 2%).

  • No superar los 4 SMMLV de ingresos mensuales familiares.

  • No haber recibido subsidios previos ni ser propietario de vivienda (excepto en el caso de subsidios para mejoramiento).

  • Postularse con su núcleo familiar o como hogar unipersonal.

El monto del subsidio para vivienda nueva es de hasta $42.705.000 para hogares con ingresos de hasta 2 SMLV y de $28.470.000 para quienes tienen ingresos entre 2 y 4 SMLV.

En la Feria, los visitantes también podrán explorar subsidios concurrentes de la Secretaría del Hábitat y opciones de crédito con el Fondo Nacional del Ahorro, Davivienda y otras entidades, además de una amplia oferta de proyectos VIS y No VIS de constructoras como Amarilo, Bolívar, Prodesa, Marval, Capital, Ospinas, entre otras.