Actualidad

Café y salud cardiovascular: la ciencia confirma beneficios del consumo moderado

Nuevas investigaciones muestran que tomar entre 3 y 5 tazas de café al día reduce el riesgo de enfermedad coronaria, ACV e insuficiencia cardíaca a largo plazo.
Martes, Septiembre 16, 2025

En Colombia se consumen en promedio 3,4 tazas de café al día, un hábito que no solo forma parte de la cultura sino que podría convertirse en un aliado para la salud cardiovascular. 

La Clínica del Country y la Clínica La Colina confirmaron que el consumo moderado de café aporta beneficios significativos al corazón, derribando mitos que por años asociaron la bebida con riesgos de hipertensión o arritmias.

Evidencia científica: del mito a la medicina

Diversos meta-análisis de estudios prospectivos han concluido que quienes consumen entre 3 y 5 tazas de café al día presentan menor riesgo de enfermedad cardiovascular, infartos y enfermedad coronaria. Asimismo, investigaciones publicadas en European Journal of Epidemiology y Circulation señalan una reducción de la mortalidad por todas las causas, particularmente la cardiovascular, en comparación con quienes no toman café.

“Hoy, la evidencia científica de alta calidad nos muestra una realidad diferente: el consumo regular y moderado de café no solo es seguro, sino que se asocia consistentemente con una menor incidencia de eventos cardiovasculares mayores”, explicó el Dr. Giovanni de La Cruz, jefe del Servicio de Medicina Cardiovascular de la Clínica del Country y Clínica La Colina.

Más que cafeína: antioxidantes y polifenoles

Los beneficios no se deben únicamente a la cafeína. El café contiene más de 1.000 compuestos bioactivos, incluidos antioxidantes y polifenoles como el ácido clorogénico, que tienen propiedades antiinflamatorias y mejoran la función endotelial (salud de las paredes de los vasos sanguíneos), factores clave para la prevención de enfermedades del corazón.

Beneficios respaldados por la investigación

  • Menor riesgo cardiovascular: consumo moderado reduce la incidencia de enfermedad coronaria e infartos.

  • Reducción de mortalidad: menor tasa de muertes por todas las causas y por patologías cardíacas.

  • Prevención de ACV: relación inversa entre consumo de café y riesgo de ataque cerebrovascular.

  • Insuficiencia cardíaca: menor probabilidad de desarrollarla en el largo plazo.

La importancia del café en la mañana

Un estudio del European Heart Journal sobre más de 40.000 adultos reveló que tomar café solo en la mañana reduce un 31% el riesgo de muerte cardiovascular y un 16% por cualquier causa, frente a quienes lo consumen durante todo el día. La razón: el café vespertino o nocturno altera el ritmo circadiano y la producción de melatonina, afectando presión arterial e inflamación.

El Dr. De La Cruz enfatizó que los beneficios se logran principalmente con café negro o con mínimas adiciones, evitando bebidas ultraprocesadas cargadas de azúcares y grasas. Además, recomendó que pacientes con hipertensión no controlada, arritmias complejas o sensibilidad a la cafeína consulten siempre a su médico.