Actualidad

Campus de Ciencia e Innovación impulsará a Bogotá

Bogotá inició su cumpleaños 487 con la construcción del CTIB, un proyecto público-privado de $535 mil millones que transformará 247 hectáreas.
Jueves, Agosto 7, 2025

La construcción del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB) marcó el inicio de la celebración por los 487 años de la capital. Con una inversión público-privada de más de $535 mil millones, el proyecto busca consolidar un ecosistema donde empresas, academia, Estado y ciudadanía impulsen el desarrollo económico y social de la región.

El anuncio fue liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama y la secretaria de Desarrollo Económico María del Pilar López. “Este campus es una demostración de que el trabajo conjunto puede producir un efecto multiplicador para la ciudad”, señaló Galán.

CTIB: Inversión y empleo

Del total de recursos, la CCB aportará $254 mil millones, Corferias $57 mil millones, el Distrito $85 mil millones, el SENA $76 mil millones y las cajas de compensación $63 mil millones. Durante la obra se generarán más de 13.600 empleos, y una vez en operación, el campus será el principal centro de innovación y emprendimiento de Bogotá-Región.

El CTIB transformará 247 hectáreas del occidente de Bogotá con nuevos espacios públicos, ciclorrutas y equipamientos de salud, educación, cultura y deporte. Su edificio sede contará con 23 pisos, dos sótanos, terraza, laboratorios, coworking y oficinas para promover la colaboración entre emprendedores, inversionistas y el sector académico.

La Fase 1A fue adjudicada a los consorcios Ciencia e Innovación (gerencia de obra), Alianza CCB (interventoría) y Cámara Bogotá 2025 (ejecución). La entrega está prevista para 2028.

En paralelo, este mismo año se lanzará el piloto del Modelo de Servicios CTIB, con $12.151 millones para acompañar a 130 emprendimientos y MiPymes en procesos de innovación, digitalización y acceso a nuevos mercados. El programa será liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Agencia ATENEA.

Para Ovidio Claros, presidente de la CCB, “esta inversión no solo transforma una zona estratégica, sino que impulsa la productividad, la innovación y la competitividad empresarial”. Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, destacó que el campus generará sinergias con el Distrito de Ferias, Eventos y Convenciones, y aprovechará los beneficios de la Zona Franca de Exportación de Servicios para atraer inversión internacional.

El CTIB se convertirá en un punto de referencia para la innovación en América Latina, bajo un modelo de gestión público-privada que promueve inversiones estratégicas en sectores de alto componente tecnológico.

Tal vez te has perdido