
Negocios
CEA advierte que descertificación de EE. UU. pondría en riesgo inversión y cooperación en Colombia
El CEA alertó que una posible descertificación de EE. UU. reduciría inversión y cooperación internacional, afectando empleo, competitividad y confianza.
Sábado, Septiembre 13, 2025
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) advirtió que la posibilidad de una descertificación de EE. UU. a Colombia pondría en riesgo la estabilidad económica, la inversión extranjera directa y la cooperación internacional, pilares clave de la relación bilateral.
Riesgos económicos y de inversión
La inversión extranjera directa de EE. UU. alcanzó US$5.552 millones en 2024 y US$1.080 millones en el primer trimestre de 2025, consolidando a este país como el principal socio inversionista. Una descertificación podría comprometer estos flujos, afectando sectores como minería, servicios financieros, manufacturas, transporte y comunicaciones.
“Mantener la certificación es clave para proteger el empleo, la seguridad jurídica y el crecimiento sostenible del país. Una descertificación limitaría la asistencia financiera y técnica, encarecería el acceso a crédito y afectaría la confianza inversionista”, afirmó Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA Colombia.
Impacto en empresas y empleo
Las 115 compañías afiliadas al CEA Colombia, que representan el 7,3% del PIB y más de 115.000 empleos formales, podrían ver afectados sus planes de expansión y proyectos estratégicos. Esto generaría impactos en cadenas de suministro, transferencia de conocimiento, innovación y capacitación del talento local.
Cooperación internacional en riesgo
Colombia recibió en 2024 cerca de US$696 millones en asistencia estadounidense, de los cuales el 94% correspondió a apoyo económico. Según el CEA, los recursos podrían reducirse hasta en un 50% para 2026 si el país pierde la certificación, lo que pondría en riesgo programas de seguridad, infraestructura y desarrollo social.
Además, el encarecimiento del crédito internacional y eventuales aranceles a exportaciones afectarían el comercio con EE. UU., que concentra más del 30% de las ventas externas de Colombia.
El CEA instó a fortalecer la estrategia contra el narcotráfico y a trabajar de manera conjunta entre sector público y privado para preservar la relación bilateral con Estados Unidos. El objetivo es garantizar un entorno de negocios estable, competitivo y atractivo para la inversión extranjera