Innovación
Cheaf llega a Colombia para reducir el desperdicio de alimentos
La app mexicana, en alianza con Jumbo y Metro, permitirá a los colombianos comprar excedentes en perfecto estado con descuentos desde el 50 %.
Lunes, Octubre 27, 2025
Colombia pierde cada año cerca de 9,7 millones de toneladas de alimentos, según cifras de la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco). En un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo, esta realidad no solo impacta la economía familiar, sino también el medioambiente. Frente a este reto, la startup mexicana Cheaf llega oficialmente al país con un modelo que combina sostenibilidad y ahorro.
La aplicación, disponible en App Store y Google Play, conecta en tiempo real a supermercados, restaurantes y panaderías con consumidores interesados en adquirir alimentos excedentes en perfecto estado, a través de las llamadas “bolsas sorpresa”, que ofrecen productos como frutas, verduras, panadería o lácteos con descuentos desde el 50 %.
Cheaf: Una alianza estratégica con Jumbo y Metro
Cheaf llega al país de la mano de Cencosud, replicando su alianza con las cadenas Jumbo y Metro, con las que ya opera en Chile y Argentina. Esta colaboración busca reducir el desperdicio de alimentos y promover un consumo más consciente, fortaleciendo el compromiso del retail con la sostenibilidad.
Además, la compañía trabaja para sumar nuevos aliados locales como Onza, Sosas Bakery, La Cesta, Madamia, Ventura Alfajores y Le Grand Restaurante, con el objetivo de alcanzar cobertura nacional en su primer año y expandirse progresivamente a Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Santa Marta.
“Con cada paquete rescatado, los usuarios acceden a alimentos de calidad a menor precio y se convierten en protagonistas de un movimiento global contra el desperdicio de comida”, afirmó Kim Durand, cofundador y CEO de Cheaf.
Los colombianos quieren leyes contra el desperdicio
Una encuesta reciente de la plataforma en Colombia revela que:
63 % de los ciudadanos desconoce el impacto real del desperdicio de alimentos.
86 % considera insuficientes las campañas educativas.
37 % identifica la falta de conciencia como la principal causa del problema.
51 % cree que debería existir una ley que obligue a donar o rescatar alimentos.
Estos resultados muestran un terreno fértil para modelos como el de Cheaf, que convierten una problemática ambiental en una oportunidad de transformación social.
Más de 9.400 toneladas de alimentos rescatados
Desde su fundación en 2020, la app ha rescatado más de 9.400 toneladas de alimentos, evitando la emisión de 23 millones de kilogramos de CO₂, el equivalente al consumo anual de más de 5.000 vehículos. Con 6 millones de descargas y 2.500 comercios afiliados en Latinoamérica, la empresa se posiciona como una de las soluciones más efectivas para fomentar hábitos de consumo sostenibles y reducir la huella ambiental.