
Negocios
Chile e India, modelos clave para la expansión digital de empresas colombianas, según Nuvei
Nuvei presentó estudio que destaca a Chile e India como referentes para que las empresas colombianas diseñen estrategias efectivas de expansión digital.
Sábado, Septiembre 6, 2025
La fintech global Nuvei presentó la cuarta edición de su informe Guía de expansión global para mercados de alto crecimiento, en el que identifica a Chile e India como referentes para que las empresas colombianas fortalezcan sus estrategias de expansión digital. El estudio, desarrollado junto con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), analiza tendencias de pago, marcos regulatorios y comportamiento del consumidor.
Chile: estabilidad y afinidad con el comercio transfronterizo
Según el informe, Chile se posiciona como uno de los mercados más estables y avanzados digitalmente de América Latina, con proyección de alcanzar los USD 45.700 millones en comercio electrónico en 2027 (CAGR del 10 %). El 25 % de las ventas online corresponden a comercio transfronterizo, impulsado por un ecosistema dominado por tarjetas de crédito (58 % de las transacciones) y débito (20 %).
La recomendación de Nuvei para los comerciantes es garantizar aceptación de tarjetas internacionales (Visa, Mastercard, American Express) para reducir el abandono en los carritos de compra.
India: escala masiva y pagos móviles en tiempo real
India, con más de 1.400 millones de habitantes, se consolida como el gigante digital de los mercados emergentes. Su comercio electrónico pasó de USD 182.000 millones en 2024 a un estimado de USD 274.000 millones en 2027, con un crecimiento superior al 16 % anual.
El gran motor de esta transformación es la Interfaz de Pagos Unificada (UPI), que ya procesa más del 53 % de las transacciones online y se ha convertido en un modelo mundial por ser gratuito, inmediato y ampliamente adoptado.
Lecciones para Colombia
De acuerdo con el informe, mientras el e-commerce colombiano alcanzaría los USD 80.800 millones en 2027, los casos de Chile e India ofrecen aprendizajes clave:
Localizar la experiencia de pago: priorizar tarjetas en Chile y sistemas como UPI en India.
Optimizar la experiencia móvil: con el dominio de smartphones en ambos mercados.
Cumplir regulaciones fiscales y de datos: asociarse con proveedores globales como Nuvei puede simplificar procesos.
Construir confianza: aplicar herramientas antifraude y transparencia en costos, especialmente en Colombia, donde los intentos de ciberataques llegaron a USD 36 millones en 2024, según IBM X-Force.