Negocios
Ciberresiliencia: la clave para asegurar la continuidad
La ciberresiliencia permite a las empresas mantener la operación incluso ante ataques de ransomware, garantizando la continuidad del negocio.
Miércoles, Octubre 29, 2025
En el marco del 18° Congreso de Prevención del Fraude y Ciberseguridad, organizado por Asobancaria, C-Level conversó con Gerardo González, gerente de la Unidad de Infraestructura y Consultoría de Colsof, sobre los desafíos que enfrenta el sector financiero frente al auge del ransomware, la importancia de la ciberresiliencia y el papel que juega la identidad digital en la protección de las organizaciones.
Con más de 38 años de experiencia en el mercado tecnológico, Colsof se ha consolidado como un integrador de servicios que fortalece la seguridad y la continuidad operativa de las empresas públicas y privadas.
Colsof es una compañía colombiana con más de 38 años de trayectoria, recientemente adquirida por Ingram Micro, uno de los mayores distribuidores tecnológicos del mundo. Esta adquisición marcó un cambio estructural que fortaleció su estrategia de crecimiento y especialización en distintas unidades de negocio.
Desde la unidad que lidera González, enfocada en infraestructura, consultoría y ciberseguridad, la empresa ofrece soluciones adaptadas a sectores como banca, retail, manufactura, gas y servicios públicos. Entre sus aliados estratégicos se encuentra IBM, con quien desarrolla soluciones de resiliencia corporativa y protección ante ransomware.
“Nuestro enfoque principal es la ciberresiliencia: la capacidad de una empresa para seguir operando aun cuando sufra un ataque”, explica González. Las bóvedas digitales permiten una recuperación rápida de la información, reduciendo el impacto operativo y garantizando la continuidad del negocio.
Además, Colsof implementa soluciones de cifrado de bases de datos y gestión de usuarios privilegiados, principales objetivos de los ciberdelincuentes al buscar acceso a sistemas críticos.
La transformación digital de la banca ha elevado la importancia de la ciberseguridad. “Hoy un banco es una empresa tecnológica que administra dinero”, afirma González. La inteligencia artificial también está siendo utilizada por los atacantes, por lo que las entidades financieras deben invertir continuamente en innovación y actualización tecnológica.
La ciberresiliencia y la gestión de identidades se consolidan como las prioridades del sector financiero. “Ninguna empresa está exenta de sufrir un ataque”, advierte el experto. Las organizaciones deben prepararse no solo para prevenir, sino para recuperarse con rapidez.
Entre sus casos de éxito, Colsof ha acompañado a grandes empresas en evaluaciones de vulnerabilidades y consultorías para fortalecer su postura en ciberseguridad, así como en servicios integrales de outsourcing en seguridad con centros de operaciones (SOC), gestión de vulnerabilidades y personal especializado.
En un entorno donde los ataques digitales son inevitables, la ciberresiliencia se convierte en el nuevo estándar para garantizar la continuidad y la confianza del negocio.