Negocios
Ciberseguridad: Colombia enfrenta su mayor brecha de talento
La ciberseguridad en Colombia vive su mayor crisis: el país acumula 45.000 vacantes sin cubrir y las organizaciones quedan expuestas ante amenazas crecientes.
Viernes, Noviembre 21, 2025
Colombia enfrenta su mayor desafío en ciberseguridad: la acelerada digitalización del país ha dejado al descubierto una brecha histórica de talento que hoy compromete la capacidad de respuesta ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticado. Mientras crece la demanda tecnológica, miles de posiciones críticas permanecen vacantes, elevando el riesgo para empresas, entidades públicas y usuarios.
La ciberseguridad exige talento especializado, no solo tecnología
Los datos son contundentes: según FEDESOFT, más de 45.000 vacantes tecnológicas en Colombia no han logrado ser ocupadas, un déficit crítico en roles de alta especialización como analistas SOC, expertos en nube y arquitectos de ciberseguridad.
Un vocero del área de Ciberseguridad de Axity lo resume así: “La tecnología es fundamental, pero un multiplicador clave es contar con capacidades que integren habilidades técnicas y visión estratégica”. Esta combinación, afirma, es la única manera de responder con agilidad a ataques cada vez más complejos.
La inversión en herramientas ya no es suficiente. El verdadero diferenciador es el talento humano capaz de transformarlas en estrategias de defensa.
Las competencias críticas que hoy demanda la industria
El documento detalla las habilidades técnicas más demandadas en el ecosistema de ciberseguridad colombiano:
Dominio de redes y sistemas operativos
Comprender arquitectura, protocolos y puntos vulnerables sigue siendo la base para detectar ataques y rastrear su origen.
Programación y automatización
Conocer lenguajes y scripting permite automatizar tareas, identificar vulnerabilidades y responder más rápido a incidentes.
Seguridad en la nube y gestión de riesgos
Con el crecimiento de AWS, Azure y Google Cloud, la industria requiere especialistas capaces de configurar entornos seguros, aplicar criptografía y administrar identidades con enfoque basado en riesgos.
Soft skills: la nueva frontera del talento en ciberseguridad
Las amenazas actuales son híbridas: combinan fallas técnicas con errores humanos y decisiones estratégicas mal orientadas. Por eso, las habilidades blandas hoy pesan tanto como la técnica.
El experto de Axity señala que “una de las principales habilidades es pensar estratégicamente como el adversario”, potenciado por curiosidad permanente y pensamiento crítico riguroso.
A esto se suman:
Comunicación ejecutiva: traducir el riesgo técnico al lenguaje del negocio.
Colaboración multidisciplinaria: coordinar con equipos de desarrollo, operaciones, marketing o producto.
Resolución de problemas complejos: incidentes ambiguos exigen creatividad y decisiones tácticas en tiempo real.
El reto de fondo: una cultura que aprenda al ritmo del atacante
El documento es claro: la ciberseguridad nunca se detiene. Los atacantes evolucionan cada día, por lo que los especialistas necesitan un compromiso inquebrantable con el aprendizaje continuo y las certificaciones de alto nivel.
La industria busca perfiles capaces de:
Adaptarse rápidamente a nuevas herramientas
Comprender tendencias globales de amenaza
Liderar respuestas a incidentes en tiempo real
Construir cultura organizacional de seguridad
El país no sólo necesita más profesionales: necesita profesionales mejor preparados, con mentalidad ofensiva y visión estratégica.