Actualidad

Cifras del DANE impulsan optimismo moderado para seguros e inversiones

El crecimiento económico y el repunte laboral abren oportunidades para el sector asegurador, aunque persisten retos fiscales y de riesgo global.
Jueves, Agosto 14, 2025

El crecimiento del 2,8% anual en mayo y el repunte del mercado laboral registrado por el DANE para julio de 2025 dibujan un panorama de optimismo moderado para la industria aseguradora y el mercado de inversiones en Colombia. Según el análisis de Pedro Flórez, Chief Investments Officer de Allianz Colombia, el dinamismo en actividades financieras, comercio e importaciones abre oportunidades para nuevos productos y expansión de coberturas, aunque persisten retos derivados de la incertidumbre global y las presiones fiscales.

Crecimiento sectorial y empleo en máximos

El DANE informó que las actividades financieras y de seguros lideraron el repunte económico, seguidas por comercio, transporte, alojamiento y servicios de comidas. El comercio creció 13,2% anual y la industria un 3%, recuperándose de la contracción de abril. En el mercado laboral, la tasa de desempleo de junio cayó a 8,6%, el nivel más bajo para ese mes en nueve años, fortaleciendo el consumo y la demanda de seguros en comercio y transporte, así como de productos financieros como fondos voluntarios de pensiones.

Importaciones y oportunidades para el sector

Las importaciones superaron los US$6.000 millones, un aumento de casi 11% frente a julio de 2024, con un 74% en manufacturas, principalmente vehículos, lo que eleva la necesidad de seguros de transporte, comercio exterior y responsabilidad civil. En materia fiscal, el recaudo tributario sigue por debajo de la meta, mientras que el presupuesto de 2026 plantea un gasto elevado que requerirá nuevos ingresos, condicionando el gasto privado y las decisiones de inversión.

Contexto internacional y cautela en inversiones

A nivel global, julio estuvo marcado por nuevos aranceles en Estados Unidos y avances en acuerdos comerciales. La tasa efectiva promedio alcanzó un 18,4%, la más alta en décadas, moderando retornos globales. Sin embargo, los buenos resultados de grandes tecnológicas y el impulso de la inteligencia artificial sostuvieron el optimismo. En renta fija, la estabilidad de tasas en la Eurozona y EE. UU., junto con la valorización de bonos soberanos, ofrece un entorno favorable, aunque las tensiones comerciales y los retos fiscales internos exigen prudencia.

Recomendaciones de inversión

En este contexto, Flórez enfatiza que “diversificar y proteger el capital frente a la inflación resulta más importante que nunca”. Recomienda una mezcla de activos locales e internacionales, incluir instrumentos defensivos como renta fija y aprovechar tendencias globales de crecimiento. Los fondos voluntarios de pensiones, como los de Allianz, ofrecen carteras diversificadas y optimizadas por perfil de riesgo, además de opciones de renta que ajustan pagos anualmente según el IPC para proteger el poder adquisitivo.

 

Tal vez te has perdido