Innovación

Cinco claves para blindar los computadores ante el robo de información

La ciberseguridad se consolida como prioridad global: 5.500 millones de cuentas fueron vulneradas en 2024 y las amenazas siguen creciendo.
Lunes, Octubre 27, 2025

Los ciberataques se han convertido en una de las mayores amenazas para usuarios y empresas. En 2024 se registraron más de 5.500 millones de cuentas vulneradas, lo que equivale a 180 cuentas comprometidas por segundo, según Surfshark Research. La cifra revela un panorama en el que la protección de la información digital ya no es opcional, sino una necesidad urgente para individuos y organizaciones.

La expansión del trabajo remoto, el auge de la nube y el uso de inteligencia artificial han abierto nuevas puertas a los atacantes. De hecho, el 60 % de las organizaciones latinoamericanas reportó al menos un incidente de seguridad el último año, según Kaspersky (2024).

1. Refuerce sus contraseñas y active la autenticación de dos factores

El 88 % de las brechas de seguridad tiene su origen en errores humanos, según Varonis. Usar contraseñas únicas y activar la autenticación de dos pasos puede reducir de forma drástica el riesgo de acceso no autorizado a cuentas personales o corporativas.

2. Mantenga el sistema siempre actualizado

Las vulnerabilidades de software siguen siendo la principal puerta de entrada de los ciberdelincuentes. En promedio, las empresas tardan 194 días en detectar una brecha y 64 en contenerla. Actualizar los sistemas operativos, navegadores y antivirus es una práctica básica pero crucial para mitigar ataques conocidos.

3. Haga copias de seguridad con frecuencia

Las copias de respaldo, locales o en la nube, son el seguro más efectivo ante robos, ransomware o fallas físicas. Según Secureframe, el costo promedio de una brecha de datos superó los US $4,88 millones en 2024, un aumento del 10 % frente al año anterior. Contar con backups actualizados permite restaurar la información sin depender de los atacantes.

4. Cifre el disco y proteja el acceso físico

El cifrado total del disco, BitLocker en Windows o FileVault en macOS, puede impedir el acceso no autorizado incluso si el equipo es robado. También se recomienda activar el bloqueo automático y cerrar las sesiones antes de abandonar el puesto de trabajo.

5. Evite enlaces sospechosos y dispositivos externos

Los ataques de phishing siguen siendo la causa más frecuente de infección: ocurre un ataque cada 39 segundos, según WatchGuard. No abrir mensajes dudosos ni conectar memorias USB desconocidas puede evitar pérdidas de información. La capacitación en ciberhigiene sigue siendo la primera línea de defensa frente a la ingeniería social.

Equipos más seguros con inteligencia artificial

En el segmento empresarial, ASUS ha reforzado la seguridad de sus portátiles Zenbook A14 y ExpertBook MB1, ambos parte de la nueva generación Copilot+ PC. Los equipos integran el chip de seguridad Microsoft Pluton, inicio de sesión facial con cámara infrarroja, bloqueo automático cuando el usuario se aleja y autenticación sin contraseñas.

El ExpertBook MB1, enfocado en entornos corporativos, añade funciones avanzadas como marcas de agua en pantalla, protección visual con cámara y soporte para políticas de seguridad TPM 2.0.

La ciberseguridad ya no depende solo de los expertos. En un entorno donde los ataques se multiplican y la inteligencia artificial amplía su alcance, adoptar hábitos de protección digital es tan esencial como cuidar la salud física o financiera.