
Negocios
Cinco retos que definirán la estrategia empresarial en 2025
Dentsu identifica los cinco grandes desafíos para las empresas en 2025: IA, confianza digital, contenido, personalización y regulación en publicidad.
Martes, Abril 22, 2025
En un contexto de crecimiento económico global del 3,3% y una inversión publicitaria que aumentará 5,9% en 2025, las empresas se enfrentan a un cambio de paradigma.
Según el Business Sentiment Navigator de Dentsu, los negocios deben prepararse para cinco grandes desafíos si quieren conectar con audiencias más exigentes, responsables y digitalmente saturadas.

1. Integrar la IA sin perder la creatividad
La inteligencia artificial generativa ya representa el 17% de las ventas digitales globales. Sin embargo, el reto no es solo adoptarla, sino integrarla con sentido estratégico. “La IA puede optimizar campañas, pero el diferencial seguirá estando en la creatividad y la capacidad de contar historias relevantes”, asegura Angélica Escrucería, CEO de Dentsu Creative.
2. Aprovechar el auge del Retail Media
El Retail Media crecerá 21,9% en 2025, superando a la televisión abierta en mercados clave. Las marcas deberán activar estrategias dentro de plataformas como Amazon, Mercado Libre o Grupo Éxito, donde el consumidor toma decisiones de compra. La clave será integrar datos de consumo en tiempo real para maximizar la personalización.
3. Invertir en contenido de creadores
El 93% de las marcas aumentará su inversión en influencers, cuya capacidad de conexión con audiencias supera hasta cinco veces los estándares tradicionales de distinción de marca. Este contenido dirigido por creadores se consolida como parte central del plan de medios, con foco en autenticidad y alcance transversal.
4. Ganar confianza en entornos saturados
Con la publicidad digital representando el 62,7% de la inversión global, diferenciarse se vuelve urgente. Las audiencias están saturadas de mensajes y exigen formatos más auténticos, como video online, contenido de redes sociales y experiencias interactivas impulsadas por IA. La confianza, más que el precio o la funcionalidad, será el nuevo factor decisivo.
5. Anticipar la regulación en seguridad digital
A nivel global se están reforzando regulaciones para proteger a menores en entornos digitales, responsabilizando a plataformas por problemas de privacidad, salud mental y adicciones. Las empresas deberán revisar constantemente sus estrategias digitales para adaptarse a normativas emergentes en cada mercado.
“Para las empresas en Colombia, el reto será integrar estos cambios en sus estrategias y enfocarse en la construcción de marca con propósito”, concluye Escrucería. En un entorno donde el consumidor exige coherencia, valores y transparencia, la evolución de la estrategia empresarial dependerá de la capacidad de anticipar, conectar y transformar.