
Cinco tendencias tecnológicas que impulsarán la revolución energética mundial
● Para 2030 el sector energético deberá adoptar soluciones que permitan la descarbonización, descentralización, digitalización, sostenibilidad y competitividad energética.
Miércoles, Junio 5, 2024
El sector energético enfrenta numerosos desafíos en los próximos años, incluidos conflictos internacionales, crisis económica y la necesidad urgente de una transición ecológica y digital. Actualmente, el sector eléctrico es responsable del 40% de las emisiones de CO2, haciendo crucial la descarbonización y el cambio hacia energías limpias.
Para Fabian Bosquiazzo, Global Director of Energy & Utilities de Softtek, “La transformación digital del sector energético no solo es una oportunidad, sino una necesidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros”, a su vez afirma que, “Las tecnologías limpias no sólo son competitivas frente a los combustibles fósiles, sino que también representan nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento en un entorno altamente competitivo”.
La digitalización facilita la descarbonización y descentralización, optimizando el uso de energía y mejorando la eficiencia operativa. Softtek se compromete a impulsar esta transformación mediante tecnologías emergentes y prácticas sostenibles, destacando la importancia de esta evolución para un futuro más sostenible.
La empresa destaca que la acelerada evolución tecnológica y estructural del sector energético será fundamental para la creación de un nuevo paradigma orientado a un futuro más sostenible.
Elementos clave para una operación más eficiente, transparente y sustentable
- La transición hacia ecosistemas hiperconectados promueve el desarrollo de experiencias digitales seguras e integradas, redefiniendo la interacción las diferentes fases de la energía, fortaleciendo la cadena de valor a través de ecosistemas conectados, cognitivos y colaborativos.
- La transición energética impulsa a las empresas del sector energético a adoptar tecnologías de automatización para mejorar su eficiencia y reducir el impacto ambiental generando plantas y redes autónomas, a través de la integración de datos y tecnologías inteligentes.
- En el camino hacia un futuro sostenible, la adopción de la inteligencia artificial se presenta como una solución clave para superar los desafíos energéticos, económicos y medioambientales, impulsando la transición hacia un modelo y unas prácticas más sostenibles y conscientes.
- Los gemelos digitales y la realidad aumentada revolucionan el sector energético al permitir simulaciones que optimizan operaciones y planificación, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible de la energía.
- La computación cuántica se perfila como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar el sector energético, mejorando la gestión de datos, la seguridad y la eficiencia en la producción y distribución de energía.
La transición hacia la sostenibilidad representa un compromiso estratégico esencial que permea en todas las políticas y regulaciones internacionales, buscando una colaboración que genere un impacto positivo desde el punto de vista social y ambiental.
El sector de Energía y Utilities se encuentra en un punto de inflexión crítico, donde la adopción de tecnologías avanzadas y la colaboración estratégica entre actores clave son fundamentales para superar los desafíos de la descarbonización, descentralización y digitalización.
Triunfar en esta transformación no solo contribuirá a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a mitigar el cambio climático para este 2030, sino que también abrirá oportunidades significativas para la innovación, crecimiento y liderazgo en el mercado energético del futuro.