Innovación

Circularidad en construcción: el papel del PVC en Colombia

El Circular Monday destaca el rol del PVC en la economía circular del sector construcción en Colombia, impulsado por durabilidad, reciclabilidad y menor impacto.
Miércoles, Noviembre 19, 2025

La conversación global sobre sostenibilidad avanza hacia un punto crítico: la necesidad de acelerar modelos de economía circular en la construcción, uno de los sectores con mayor generación de residuos en el país. En el marco del Circular Monday, expertos destacan el rol creciente del PVC como un material estratégico para esta transición, especialmente en un contexto donde hasta el 40% de los residuos sólidos urbanos provienen de construcción y demolición, según el DNP. 

Economía circular en construcción: un desafío urgente

La industria de la construcción concentra el mayor volumen de materiales empleados y desechados. En las principales ciudades colombianas, los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) representan una parte significativa del impacto ambiental urbano.

Un estudio de la Cámara Colombiana de Construcción Sostenible (CCCS) revela que el 53% de fabricantes y proveedores afirma que más del 50% de sus materiales ya incluye atributos de sostenibilidad, un indicador de cambio, pero también de la necesidad de acelerar la adopción de infraestructura circular. 

El PVC y su aporte a la circularidad

El Policloruro de Vinilo (PVC), un material tradicional en sistemas de acueducto, alcantarillado y otras soluciones de infraestructura, está ganando relevancia por su larga vida útil y capacidad de reciclaje. “El PVC ha sido históricamente subestimado en su potencial para la economía circular”, afirma Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Pavco Wavin

Ventajas circulares del PVC

  • Durabilidad superior a 50 años, reduciendo reemplazos y desechos.

  • Resistencia a la corrosión, que disminuye costos de mantenimiento.

  • Material 100% reciclable, con potencial para recuperar valor al final de su vida útil.

  • Ligereza, que reduce emisiones y consumo energético en transporte.

Su longevidad y eficiencia operacional disminuyen la demanda de nuevas materias primas, un punto clave para mitigar impactos ambientales en infraestructura. 

El reto: recolección y reciclaje a gran escala

Aunque el PVC es completamente reciclable, Colombia aún enfrenta el desafío de consolidar sistemas masivos de recuperación y transformación. La implementación de cadenas de recolección, incentivos y alianzas público–privadas será determinante para cerrar el círculo y habilitar un modelo de economía circular plenamente operativo.

“La economía circular en la construcción exige la colaboración de toda la cadena. Entender el valor oculto de materiales como el PVC es esencial para diseñar infraestructuras que respeten los límites del planeta”, concluye Palacios. 

Tal vez te has perdido

Actualidad
Innovación
Negocios