Actualidad
Swiss Re: América Latina crecerá pese a tensiones globales
Según Swiss Re Institute, América Latina crecerá 2,1% en 2026 y Colombia 2,7%, destacándose como una de las economías más dinámicas de la región.
Miércoles, Noviembre 19, 2025
El Swiss Re Institute proyecta que América Latina mantendrá un crecimiento sólido a pesar del escenario global complejo, con un avance regional del 2,1% en 2026. Colombia sobresale con un crecimiento estimado del 2,7%, uno de los más altos de la región, impulsado por consumo privado, remesas y salarios reales más altos.
Swiss Re Institute: proyecciones económicas para 2026
El Latin America Market Report 2025, publicado por Swiss Re Institute, señala que la región muestra resiliencia frente a tensiones comerciales, menor dinamismo en socios estratégicos y condiciones financieras más exigentes.
México crecerá 1,6% en 2026, empujado por el sector exportador; Chile avanzará 2,1% gracias a la recuperación de la inversión; y Brasil alcanzará un crecimiento del 1,7%. En este panorama, Colombia se consolida como una de las economías más dinámicas de América Latina.
Colombia: crecimiento sólido, pero con retos estructurales
Aunque las perspectivas son positivas, el país enfrenta desafíos de mediano plazo. La inversión productiva sigue 12% por debajo del nivel prepandemia, lo que limita el impulso económico.
A esto se suma un riesgo fiscal creciente: la deuda pública podría alcanzar 63% del PIB en 2026. La caída del precio del petróleo, que rondaría los USD 50 en 2026, afectaría ingresos externos y fiscales, presionando la sostenibilidad financiera.
Sector asegurador: un amortiguador frente a la incertidumbre
El reporte destaca que el seguro continúa consolidándose como un pilar de estabilidad para la región. Las primas totales crecerán 4% en 2026, superando el ritmo del PIB regional gracias a mejores condiciones de suscripción, avances técnicos y expansión de canales digitales y bancaseguros.
En Colombia, las primas crecieron 3,1% en 2025, con un desempeño sobresaliente en:
Seguros de salud: +18,5%
Seguros de vida: +7,3%
Vida hipotecaria: +4,3%
La rentabilidad del sector mejoró notablemente: el índice combinado de P&C cayó a 96% en 2025 (tras 104% en 2022), y el índice de pérdidas bajó de 63% a 55%. Estas métricas reflejan una gestión más eficiente del riesgo y un sistema asegurador más robusto.
Para Swiss Re Institute, estas tendencias confirman que el seguro actúa como un amortiguador esencial frente a la incertidumbre económica, fortaleciendo la resiliencia de los hogares, las empresas y el sistema financiero en Colombia y la región.