Negocios

Claro impulsa la transformación digital en Bogotá y Cundinamarca

Claro invierte más de USD$42 millones en infraestructura 5G y fibra óptica, consolidando a Bogotá y Cundinamarca como polos de conectividad e innovación.
Miércoles, Octubre 15, 2025

Claro Colombia se consolida como el principal aliado tecnológico de Bogotá y Cundinamarca, tras anunciar inversiones que superan los USD$42 millones en infraestructura móvil y de fibra óptica durante 2025. La compañía presentó los resultados en el Claro Tech Summit Bogotá, donde destacó su papel en la transformación digital de hogares, empresas e instituciones.

El operador ya conecta con tecnología 5G a 10 municipios, incluidos Bogotá, Chía y Soacha, y cubre con 4G el 100% de las cabeceras municipales del departamento. Según el informe de Ookla, Claro mantiene el mejor rendimiento móvil del país, con 50,56 Mbps de descarga y 15,21 Mbps de carga promedio, superando ampliamente a sus competidores.

Expansión de fibra óptica y liderazgo regional

Durante 2025, la compañía extendió su red de fibra óptica a 22 municipios, superando los 4 millones de hogares conectados y destinando más de USD$23 millones a modernizar su infraestructura.

Este crecimiento consolida a Claro como el operador con mayor cobertura y capacidad tecnológica de la región, impulsando la digitalización de empresas y gobiernos locales.

“Hemos construido una infraestructura de talla mundial que hoy permite que empresas, gobiernos y ciudadanos accedan a servicios tecnológicos de última generación. Claro es más que telecomunicaciones: somos una compañía de tecnología que impulsa el progreso del país”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.


Infraestructura de clase mundial

El Datacenter Triara, ubicado a las afueras de Bogotá, es uno de los pilares del ecosistema tecnológico de la compañía. Este centro de datos, con certificaciones internacionales y nube hyperscale alojada localmente, procesa 2,5 millones de transacciones por minuto y gestiona 192.000 eventos de seguridad al año.

Desde allí, Claro ofrece un portafolio integral que incluye cloud computing, ciberseguridad, inteligencia artificial, IoT, colaboración y servicios administrados.

Alianzas para la innovación empresarial

En el Claro Tech Summit, la compañía anunció su alianza con Salesforce, convirtiéndose en la primera telco en Colombia en ser Cloud Reseller de sus soluciones CRM.

La colaboración permitirá a empresas de todos los tamaños acceder a herramientas avanzadas de ventas, marketing, atención al cliente y comercio electrónico, con soporte local.

Además, junto a Cisco, Claro presentó Claro CX (Customer Experience), una plataforma omnicanal inteligente basada en Webex Contact Center, que integra agentes de IA para mejorar la atención, optimizar costos y reducir tiempos de respuesta en sectores como banca, salud y educación.

Bogotá Capital Digital: visión pública y privada

Durante el evento, Diana Celis Mora, consejera TIC de Bogotá, destacó la estrategia “Bogotá Capital Digital”, que busca alinear la transformación tecnológica con las necesidades reales de la ciudadanía.

“Queremos que cada persona se conecte con Bogotá como nunca. Una ciudad que entiende, responde, resuelve y brinda tranquilidad usando la tecnología”, afirmó Celis.

Conectividad con propósito

Las inversiones y alianzas de Claro refuerzan su compromiso con la modernización tecnológica y la competitividad regional. Con más de 40 millones de usuarios en Colombia, la compañía lidera en 2G, 3G, 4G y 5G, y es el operador con mayor cobertura nacional, operando 10.468 torres y servicio 5G en 30 ciudades.

“El futuro digital de Bogotá y Cundinamarca se construye sobre redes inteligentes, sostenibles y de clase mundial. Claro está impulsando ese cambio desde hoy”, concluyó De Gusmao.

Tal vez te has perdido