
Innovación
Claro lanza el Desafío Escuelas Conectadas 2025 en Colombia
La iniciativa usará IA y conectividad para que miles de estudiantes propongan soluciones reales a problemas sociales, académicos y ambientales.
Viernes, Julio 25, 2025
Con el objetivo de cerrar la brecha digital e impulsar la transformación educativa en Colombia, Claro lanzó el Desafío Escuelas Conectadas 2025, una iniciativa que invita a estudiantes y docentes de instituciones públicas a resolver retos mediante el uso de la tecnología y la inteligencia artificial.
El programa hace parte de la estrategia de sostenibilidad Claro por Colombia y busca empoderar a los jóvenes con herramientas digitales, formación especializada y acompañamiento técnico. Desde su creación hace tres años, el desafío ha impactado a más de 375.000 estudiantes en todo el país, beneficiando también a 368 instituciones educativas con acceso gratuito a Internet.
"El Desafío Escuelas Conectadas es una invitación a creer, a imaginar futuros posibles y a entender que, con las herramientas adecuadas, los jóvenes pueden transformar su realidad", afirmó Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.
Desafío Escuelas Conectadas: Tecnología para el cambio, IA, conectividad y formación
La edición 2025 se desarrollará entre julio y noviembre e incluirá sesiones de formación virtual, acceso a contenidos de aprendeconclaro.claro.com.co y mentoría técnica especializada. Los proyectos seleccionados podrán enfocarse en retos académicos, sociales o ambientales, y tendrán como base la conectividad, la inteligencia artificial y el trabajo colaborativo.
Además, el lanzamiento incluyó el panel “Sueños Conectados”, un espacio de inspiración que contó con la participación de líderes sociales como Julián Pinilla (“el chico de la ruana”) y Marce “la recicladora”, quienes compartieron sus historias de impacto social a través del conocimiento y la innovación.
Alianzas que fortalecen el ecosistema educativo
El desafío cuenta con el respaldo de American Tower Colombia y la Fundación StartIn, aliados clave que aportarán metodologías, acompañamiento y procesos de premiación.
"Promover escenarios donde los jóvenes desarrollen su talento con herramientas tecnológicas es sembrar las bases de un país más equitativo y sostenible", señaló Carlos Mateus, Country Manager de American Tower Colombia.
"La transformación educativa comienza con la conexión. Ser aliados de Claro en este desafío nos permite llevar formación y esperanza a comunidades históricamente desconectadas", añadió Freddy Malaver, director de la Fundación StartIn.
Con esta iniciativa, Claro reafirma su compromiso con el desarrollo de las regiones, demostrando que la conectividad no solo habilita el acceso a Internet, sino que puede ser motor de oportunidades, innovación educativa y transformación social.