Actualidad

Claves para la reconversión energética en Colombia

Estos fueron los apuntes más importantes de la 2a Jornada Regulatoria y Técnica SER Colombia, que tiene el propósito de evaluar el mundo eléctrico en el país con el uso de plantas de energía renovable no convencional.
Lunes, Junio 17, 2024

Colombia, con su privilegiada ubicación geográfica y sus diversos ecosistemas, posee un gran potencial para el desarrollo de fuentes de energía renovable no convencional, como la energía solar, la energía eólica y la energía geotérmica. Estas fuentes de energía, además de ser limpias y sostenibles, presentan una serie de ventajas que las convierten en pilares fundamentales para el futuro energético del país.

La "2da Jornada técnica y regulatoria 2024 Perspectivas del mercado FNCER" reunió a expertos en energía para analizar el papel crucial de las empresas de ingeniería, procura y construcción (EPCs) en la transición hacia energías renovables en Colombia.

De acuerdo con Alexandra Hernández, directora ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables de Colombia, “esta es la segunda jornada regulatoria y técnica que organizamos entre SER Colombia y Mundo Eléctrico. Esta conversación la vamos a destinar a un punto fundamental que tiene que ver con el desarrollo de las energías renovables que corresponden al segmento de las ingenierías, compras y construcciones. Para Colombia, este segmento es muy importante y tiene grandes oportunidades de crecimiento en el presente y en el futuro”. 

Resumen de las intervenciones sobre reconversión energética en Colombia

  • Marta Roca, Gerente de Ventas para América Latina en Soltec, destacó la importancia de un marco regulatorio claro y robusto para facilitar el desarrollo de proyectos de energía renovable. "Un marco regulatorio eficiente puede ayudar a reducir costos y riesgos", afirmó.
  • Daniel Maya, cofundador de Enexa, enfatizó los retos del mercado colombiano, incluyendo barreras regulatorias, falta de experiencia en algunos sectores y la incertidumbre sobre el futuro de la política energética. Sin embargo, también señaló las oportunidades: "Colombia tiene un gran potencial para el desarrollo de energía renovable debido a su clima y recursos naturales".
  • Óscar Ferreño, Director de relaciones institucionales y regulación de Ventus, resaltó el papel de las EPCs en la reconversión de la matriz energética y la importancia de las centrales hidroeléctricas reversibles para integrar las energías renovables a la red.

Los expertos coincidieron en que las EPCs, con su experiencia y capacidad para llevar a cabo proyectos a gran escala, serán fundamentales para alcanzar las metas de Colombia en materia de energía renovable. La inversión en tecnología, capacitación y un marco regulatorio favorable serán claves para el éxito de esta transición.

Reviva la charla en YouTube

 

¿Quiénes participaron de la charla? 

  • Marta Roca: Ingeniera industrial con experiencia en energía solar y Gerente de ventas para América Latina en Soltec.
  • Daniel Maya: Ingeniero industrial con experiencia en energía solar, gas natural, GNL, GLP y biogás, y cofundador de la firma Enexa.
  • Óscar Ferreño: Ingeniero industrial y asesor en temas de energía de la Cámara de Senadores del Uruguay, y Director de relaciones institucionales y regulación de la firma Ventus.