Actualidad

Inflación de julio en Colombia marca su menor nivel en tres años

La inflación anual llegó a 5,9 % en julio, su nivel más bajo desde 2022, impulsada por la caída de precios en alimentos y energía.
Domingo, Agosto 10, 2025

La inflación en Colombia registró en julio de 2025 una variación anual de 5,9 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), marcando el nivel más bajo en tres años. Este descenso se debe principalmente a la reducción en los precios de alimentos, tarifas de energía y transporte público, factores que alivian el bolsillo de los hogares y abren espacio para una posible nueva rebaja en la tasa de interés por parte del Banco de la República.

Inflación de julio: factores detrás de la caída

La categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una reducción del 2,3 % frente al mismo mes del año anterior, gracias a mejores condiciones climáticas que favorecieron las cosechas de papa, arroz y hortalizas. En paralelo, la normalización de cadenas logísticas y la apreciación moderada del peso frente al dólar han reducido el costo de productos importados, influyendo en la canasta básica.

Por su parte, las tarifas de energía eléctrica registraron una disminución promedio del 4 % en comparación con junio, en respuesta a la mayor generación hidroeléctrica tras un invierno menos intenso que el pronosticado. “Este comportamiento es una señal positiva para los hogares y empresas, que han sentido un alivio en sus facturas”, señaló un vocero del Ministerio de Minas y Energía.

Perspectivas para la política monetaria y el consumo

Con la inflación en retroceso, los analistas esperan que el Banco de la República continúe su senda de reducción de tasas de interés, que actualmente se ubican en el 8,5 %. Un recorte adicional podría estimular el consumo y la inversión, aunque el emisor ha advertido que seguirá evaluando los riesgos inflacionarios antes de tomar decisiones aceleradas.

En el mercado, la expectativa de menores tasas ya está impulsando el crédito de consumo y la compra de vivienda. Sin embargo, los economistas advierten que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aún se mantiene por encima del 6 %, lo que podría frenar un ciclo de recortes más agresivo. La clave estará en mantener controlados los precios de servicios y bienes duraderos en los próximos meses.