
Actualidad
Codificadas 2025: más de 2.500 mujeres inscritas en el mayor certamen de programación femenina en Latinoamérica
Codificadas 2025 suma más de 2.500 inscritas y extiende inscripciones hasta el 16 de septiembre, impulsando el talento femenino en TI.
Jueves, Agosto 21, 2025
El certamen de programación femenina Codificadas 2025, organizado por Tata Consultancy Services (TCS), ya registra más de 2.500 mujeres inscritas y anunció la extensión de su periodo de inscripciones hasta el 16 de septiembre. La competencia busca encontrar a la mejor programadora de Latinoamérica, consolidándose como una plataforma única de visibilidad y empoderamiento.
Codificadas 2025: Inclusión y formación en todos los niveles
Codificadas convoca a mujeres de todos los perfiles:
JrCoder: jóvenes de 15 a 18 años sin formación universitaria.
UniCoder: estudiantes universitarias que se gradúan en octubre de 2025 o después.
ProCoder: egresadas de universidades o institutos académicos.
El certamen incluye retos técnicos en tres niveles, mentorías, charlas y espacios de networking, generando un entorno colaborativo para el desarrollo profesional y personal.
“Queremos formar una comunidad latinoamericana para que cada participante se sienta acompañada, valorada y motivada a seguir creciendo en tecnología. Codificadas no es solo un torneo, es una plataforma para descubrir nuestro potencial y crear juntas”, afirmó Ximena Jofré, HR Head de TCS Latinoamérica.
Impacto y proyección regional
La gran final será presencial, tras rondas preliminares online en la plataforma Codeforces. Además de la distinción como “Mejor Programadora de Latinoamérica”, las ganadoras accederán a premios, pasantías y oportunidades laborales con TCS, una de las principales multinacionales de TI con presencia en 55 países y más de 607.000 consultores.
El certamen se inspira en el legado de TCS CodeVita, considerado el campeonato de programación más grande del mundo, y busca replicar su impacto en la participación femenina en tecnología.