
Actualidad
Colombia enfrenta escasez de talento TI clave en IA y datos
El 48% de las empresas en Colombia ya usa IA generativa, pero el déficit de talento amenaza su crecimiento, según Experis y su informe CIO 2025 Outlook.
Lunes, Mayo 26, 2025
En plena era de disrupción tecnológica, las empresas colombianas enfrentan un reto crítico: avanzar en inteligencia artificial, análisis de datos y transformación digital sin el talento necesario para sostener esa evolución. Esta es una de las conclusiones centrales del informe “Future Forward: CIO 2025 Outlook”, presentado por Experis, la marca TI de ManpowerGroup, que recoge la visión de más de 1.300 CIO a nivel global y local.
En Colombia, aunque la Tendencia Neta de Empleo del sector TI alcanza el 24%, lo que representa un crecimiento frente al mismo periodo de 2024, también se evidencia un freno frente al trimestre anterior, lo que sugiere un contexto de prudencia en las contrataciones, pese a una demanda sostenida.
“La ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos son las habilidades más demandadas, pero también donde enfrentamos la mayor brecha de talento”, advirtió Ricardo Morales, director general de Experis Colombia.
Colombia ya adopta IA, pero sin suficientes expertos
Uno de los datos más contundentes del estudio: el 48% de las empresas en el país ya utiliza IA generativa, y otro 21% planea implementarla en los próximos 12 meses. Pero el recurso humano capacitado aún es escaso. El Ministerio TIC estima que Colombia cerrará 2025 con un déficit de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software, una brecha que amenaza la competitividad.
Esta paradoja se replica a nivel global: el 76% de las organizaciones TI afirma tener dificultades para encontrar talento cualificado.
Las empresas más maduras integran seguridad e innovación
El informe de Experis revela que, lejos de ver la seguridad como un obstáculo, los líderes tecnológicos están integrándola como una base estratégica. El 41% de los CIO identifican la ciberseguridad como su principal preocupación, y el 77% ya aumentó su presupuesto en esta área.
Además, el 68% expande su infraestructura en la nube y el 67% acelera capacidades de IA. Esta convergencia entre seguridad e innovación es clave para avanzar.
“Las empresas más avanzadas entienden que la ciberseguridad no es solo una defensa, sino una plataforma para innovar con confianza”, destacó Morales.
5 perfiles de madurez digital: ¿en cuál está tu empresa?
Experis identificó cinco perfiles globales de madurez digital entre los equipos tecnológicos:
Pioneros (24%): orientados al cliente y totalmente alineados al negocio.
Cazadores (26%): con rendimiento sólido pero ejecución dispareja.
Seguidores (16%): capacidad promedio, brechas en estrategia y datos.
Rezagados (20%): atrasados en ética, sostenibilidad y gobernanza.
Indecisos (14%): lentos en reorganización y adaptación tecnológica.
Colombia se ubica mayoritariamente en perfiles intermedios, aunque las empresas que integren habilidades duras y blandas, con enfoque en IA, están mejor posicionadas para escalar rápidamente hacia el liderazgo digital.
¿Cómo cerrar la brecha de talento?
El informe también plantea caminos concretos:
52% de las empresas ya actualiza roles existentes con habilidades de IA.
La formación continua y las alianzas con instituciones educativas son claves.
La reconversión laboral será decisiva para evitar que la tecnología avance más rápido que la fuerza laboral.
Proteger, innovar y liderar al mismo tiempo
“Los líderes tecnológicos deben adoptar un enfoque dual: proteger sus activos digitales y construir capacidades de innovación. No es un dilema. Es una hoja de ruta”, concluyó Morales.
En un entorno donde la disrupción es la única constante, la verdadera ventaja competitiva vendrá de quienes logren integrar tecnología, talento y propósito en su estrategia digital.