
Actualidad
Colombia impulsa la recuperación del mercado inmobiliario en Miami
Colombia reafirma su papel como segundo comprador internacional de propiedades en Miami, tras el evento de PFS Realty Group y Related ISG en Bogotá.
Viernes, Octubre 17, 2025
El mercado inmobiliario de Miami atraviesa una etapa de recuperación sostenida, impulsada por la demanda de viviendas modernas y proyectos de lujo. En este escenario, Colombia se consolida como el segundo país con mayor inversión extranjera en el sur de Florida, según el más reciente Miami Report™ Q2 2025 elaborado por ISG World.
El informe fue presentado en Bogotá durante un evento organizado por PFS Realty Group, que reunió a inversionistas, empresarios y representantes del sector financiero. El encuentro contó con la participación de Craig Studnicky, CEO de Related ISG, y Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group, quienes analizaron las tendencias actuales y los factores que han hecho de Colombia uno de los motores internacionales del mercado inmobiliario en Miami.
Los colombianos, entre los mayores compradores internacionales
De acuerdo con el informe, Colombia representa el 14 % de las compras extranjeras en el sur de Florida, ubicándose solo detrás de Argentina. Además, Bogotá encabeza desde hace 39 meses consecutivos el listado de las ciudades con mayor interés en propiedades en MiamiRealtors.com, por encima de urbes como Dublín y Madrid.
“Los colombianos no ven a Miami únicamente como un destino aspiracional, sino como una inversión segura y estratégica para proteger su patrimonio”, destacó Gustavo Gálvez durante la presentación. “La estabilidad del mercado, el crecimiento de los condominios modernos y la valorización sostenida lo convierten en un refugio atractivo para los capitales regionales”, añadió.
Condominios nuevos en auge, edificios antiguos en retroceso
Según Craig Studnicky, CEO de Related ISG, las propiedades con menos de 30 años de construcción aumentaron entre un 10 % y 15 % en valor durante el primer semestre de 2025. En contraste, los edificios antiguos han perdido hasta un 24 % de su valor, principalmente por las nuevas exigencias estructurales y de financiación.
“Los compradores internacionales, especialmente los colombianos, están apostando por desarrollos modernos, eficientes y sostenibles. Esta preferencia está transformando el perfil del mercado en el sur de Florida”, afirmó Studnicky.
Un mercado impulsado por el crecimiento demográfico
El Miami Report también destaca que Florida recibe en promedio 1.300 nuevos residentes diarios, cifra que explica la alta demanda de vivienda y la valorización sostenida de los proyectos inmobiliarios. Este crecimiento poblacional, junto con el flujo constante de inversión extranjera, está consolidando a Miami como una de las economías urbanas más dinámicas de Estados Unidos.
Durante el evento, los expertos coincidieron en que la tendencia para 2026 será una mayor preferencia por proyectos con enfoque ESG, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se convertirán en factores clave de decisión para inversionistas internacionales.
Un nuevo capítulo en la relación entre Colombia y Miami
El encuentro organizado por PFS Realty Group reafirmó la estrecha conexión entre el mercado colombiano y el de Florida. Más de un centenar de asistentes participaron en el panel liderado por Studnicky y Gálvez, donde se discutieron estrategias para diversificar portafolios, mitigar riesgos cambiarios y aprovechar el fortalecimiento del dólar frente a monedas latinoamericanas.
“La relación entre Colombia y Miami seguirá fortaleciéndose. Los inversionistas están migrando hacia proyectos modernos con proyección de rentabilidad, liquidez y sostenibilidad”, concluyó Gálvez.