
Actualidad
Colombia ingresa al Consejo de Seguridad de la ONU con amplio respaldo
El país fue elegido como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el periodo 2026-2027, en una votación que lo posiciona como actor clave en asuntos de paz y seguridad internacionales.
Domingo, Agosto 3, 2025
Con 180 votos a favor y tan solo ocho abstenciones, Colombia fue elegida por la Asamblea General de la ONU como uno de los cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, el principal órgano encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
La elección se realizó el 3 de junio de 2025 en Nueva York y otorgó a Colombia un asiento que ocupará desde el 1 de enero de 2026 hasta diciembre de 2027. El país compartirá este periodo con Bahréin, la República Democrática del Congo, Letonia y Liberia, quienes también fueron seleccionados en esta ronda.
Colombia, con voz en las decisiones globales de seguridad
Esta será la octava vez que Colombia hace parte del Consejo de Seguridad de la ONU, una de las instancias diplomáticas más influyentes del sistema multilateral. El país ya ha ocupado este asiento en períodos anteriores, siendo la más reciente entre 2011 y 2012.
El respaldo de 180 Estados miembros refleja la confianza internacional en el papel de Colombia como mediador regional, su compromiso con el derecho internacional y su experiencia en procesos de paz.
En esta nueva etapa, el país podrá participar activamente en votaciones sobre conflictos internacionales, misiones de mantenimiento de la paz y sanciones multilaterales, aunque sin derecho a veto —reservado únicamente para los cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia.
Una región con mayor protagonismo multilateral
Los cinco países elegidos representan diferentes regiones del mundo y fueron escogidos para garantizar un equilibrio geográfico en el Consejo:
Grupo de América Latina y el Caribe: Colombia (180 votos)
Grupo de África: República Democrática del Congo (183 votos) y Liberia (181 votos)
Grupo de Asia-Pacífico: Bahréin (186 votos)
Grupo de Europa del Este: Letonia (178 votos)
Letonia debutará en el Consejo, mientras que el resto de países ya han ocupado este asiento anteriormente. Colombia lo ha hecho en siete ocasiones; la RDC, dos; y Bahréin y Liberia, una vez cada uno.
Un contexto geopolítico desafiante
El nuevo periodo 2026-2027 estará marcado por tensiones internacionales crecientes, disputas territoriales, crisis humanitarias y conflictos activos en diferentes regiones. La llegada de Colombia al Consejo se da en un momento clave para fortalecer su liderazgo diplomático y promover soluciones pacíficas, incluyendo su histórica apuesta por el diálogo multilateral en América Latina.
La elección también ocurre cuando la ONU enfrenta críticas por la falta de reformas al sistema de veto y la limitada representatividad del Consejo frente a nuevas potencias emergentes. Por eso, el ingreso de países como Colombia aporta diversidad de perspectivas en la toma de decisiones globales.