Actualidad

Colombia lanza red nacional de turismo competitivo y sostenible

Con apoyo suizo, Colombia lanza una red que conecta 13 regiones para impulsar el turismo sostenible, competitivo e inclusivo en todo el país.
Sábado, Abril 5, 2025

Colombia dio un paso clave en la consolidación de un modelo de turismo competitivo y sostenible. En abril de 2025 se presentó oficialmente la Red de Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos, más Sostenibles, una iniciativa liderada por la cooperación suiza, a través de los programas Colombia Más Competitiva y SIPPO, e implementada por Swisscontact.

Durante el evento Historias que inspiran: ocho años fortaleciendo el turismo sostenible, desarrollado en la sede de Artesanías de Colombia, se expusieron los principales logros de esta alianza que ha venido consolidando el turismo como motor de desarrollo en 13 regiones del país. “Nuestro sector está llevando desarrollo a territorios antes olvidados, donde las comunidades rurales y campesinas junto a los pueblos étnicos hoy comparten su riqueza cultural, gastronómica y natural con el mundo”, afirmó Juan Manrique, viceministro de Turismo.

Una red con enfoque multidestino y visión de largo plazo

Esta nueva red conecta a actores públicos y privados en zonas como San Andrés, Atlántico, La Guajira, Magdalena, Golfo de Morrosquillo, Magdalena Medio, Casanare, Quindío, Bogotá (Choachí-Ubaque), Huila, Caquetá, Putumayo y Urabá Antioqueño, con el objetivo de fortalecer la gobernanza, la sostenibilidad y la competitividad de sus territorios.

Uno de los principales aportes será el desarrollo de un producto turístico integrado, que permitirá a los viajeros conectar experiencias entre regiones, prolongar su estadía y aumentar su gasto, con menor impacto ambiental. Esta estrategia se basa en exitosas experiencias de Casanare y Quindío, donde ya se ha evidenciado el potencial del turismo sostenible como generador de empleo e ingresos.

Ocho años de resultados que transforman comunidades

El programa Colombia Más Competitiva ha fortalecido más de 13 destinos en 15 departamentos, logrando un aumento del 400 % en el gasto turístico en cuatro de ellos, generando más de 1.000 empleos y potenciando 357 empresas, que vieron crecer sus ingresos en un 81 %. Además, se han acompañado 80 negocios en la implementación de buenas prácticas ambientales.

En paralelo, el programa SIPPO ha fortalecido la proyección internacional del turismo colombiano mediante inteligencia de mercados, desarrollo empresarial y participación en ferias europeas, promoviendo estándares globales de sostenibilidad.

“A través de Colombia Más Competitiva y SIPPO, hemos fortalecido destinos impulsando su oferta sostenible y conectado a los actores clave del sector. Nuestro compromiso es consolidar un turismo que sea motor de paz y desarrollo en Colombia”, aseguró Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia.

Una oportunidad para el turismo colombiano

Entre enero y febrero de 2025, Colombia recibió 9,2 millones de viajeros, un 4,3 % más que el año anterior, según la Aeronáutica Civil. ANATO informó que el sector generó más de $40 billones, convirtiéndose en el segundo rubro de mayor generación de divisas.

“Gracias a la articulación público-privada, Swisscontact ha promovido redes, estrategias clúster y modelos de gobernanza. Ahora, la Red de Destinos Turísticos Sostenibles potenciará el intercambio de conocimientos entre regiones y fortalecerá la comercialización de experiencias”, explicó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.