Negocios

Colombia lidera en stablecoins y diversidad cripto

Informe de Bitso revela que Colombia destaca en uso de stablecoins, diversificación y protagonismo femenino en el ecosistema cripto.
Martes, Agosto 12, 2025

El más reciente informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso revela que las stablecoins en Colombia representaron el 43% de las compras de criptomonedas en el primer semestre de 2025, consolidándose como la opción preferida para proteger el poder adquisitivo y facilitar pagos transfronterizos. USDC lideró con un 28% y USDT con un 15%.

El contexto económico local y las restricciones para operar con divisas extranjeras han impulsado esta tendencia, que refleja un uso estratégico de activos digitales atados al dólar. “Los usuarios en Colombia están desarrollando estrategias más sofisticadas, con una clara inclinación a resguardar valor en monedas estables, diversificar con altcoins y participar activamente en la economía cripto”, señaló Juanita Rodríguez Kattah, Country Manager de Bitso en Colombia.

Bitcoin como reserva, no como medio de pago

El informe destaca que bitcoin representó el 15% de las compras en Colombia, una caída frente a periodos anteriores debido al aumento en su precio y a un cambio de estrategia: ahora se mantiene principalmente como activo de reserva. En el portafolio promedio, bitcoin ocupa el 49%, seguido de stablecoins (12%), XRP (10%) y ether (9%).

La diversificación también se evidencia en el interés por altcoins y tokens de nicho. XRP tuvo una participación del 9% en compras y memecoins como Popcat llegaron al 2% de las compras regionales, impulsadas por comunidades digitales activas.

Protagonismo femenino en el ecosistema

Uno de los hallazgos más llamativos es la creciente participación de mujeres en activos no tradicionales. En Colombia, Popcat y USDC fueron los más operados por mujeres en toda América Latina, representando el 81% del volumen transaccionado por usuarias. Esto refleja una apertura femenina hacia segmentos del mercado considerados más volátiles o experimentales, a diferencia de otros países donde la preferencia se concentra en opciones más conservadoras.

Tendencias y perspectivas

A nivel regional, las stablecoins fueron el activo más comprado del semestre con un 46% del total, superando el 39% de 2024. El 22 de mayo, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de USD $111.970, impulsado por el interés institucional y la consolidación de productos como los ETFs en Estados Unidos.

Para lo que resta de 2025, el informe anticipa que estas tendencias continuarán, con mayor exploración de altcoins y memecoins, uso de bitcoin como ahorro a largo plazo y stablecoins como herramienta para transacciones y protección contra la inflación.