Innovación

Colombia será sede del mayor encuentro global de liderazgo femenino en educación

Bogotá acogerá por primera vez la conferencia WLE 2025, un evento global que impulsa el liderazgo femenino y transformador en el ecosistema educativo.
Martes, Mayo 27, 2025

Por primera vez, Colombia será sede de la conferencia internacional Women in Leadership in Education – WLE 2025, un encuentro sin precedentes que reunirá a mujeres líderes del ámbito educativo entre el 10 y el 14 de junio en la Universidad El Bosque, en Bogotá.

Con el lema “Empoderadas en y por la Educación”, esta cumbre busca resignificar el papel del liderazgo femenino en la transformación de los sistemas educativos, tanto en América Latina como en el resto del mundo. El evento se enfocará en mentoría, innovación y experiencias de impacto, convocando a educadoras, investigadoras, gestoras, activistas y creadoras de múltiples territorios.

“El liderazgo femenino en educación no es una meta futura, es una urgencia del presente”, afirmó Marta Montiel, decana de la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque, institución anfitriona del evento.

La agenda de WLE 2025 combinará presentaciones académicas, expresiones artísticas, narrativas personales y experiencias colectivas. También se realizarán talleres creativos, sesiones de mentoría, espacios de networking y acciones colaborativas, con el propósito de consolidar una red global de apoyo entre mujeres que lideran transformaciones desde el aula y más allá.

Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, el 65 % del personal docente en Colombia en 2025 son mujeres, una estadística que reafirma la relevancia de espacios como WLE para visibilizar, conectar y amplificar el papel de las mujeres en la educación.

“Las transformaciones reales comienzan con conversaciones honestas. En WLE 2025 queremos escuchar esas historias que inspiran, desafían y movilizan”, comentó Wilder Escobar, director de la Licenciatura en Bilingüismo de la misma institución.

La conferencia también pone sobre la mesa la necesidad de un cambio sistémico: “El conocimiento no es neutro. Incluir miradas femeninas, diversas y contextuales es vital para construir sistemas educativos más equitativos y humanos”, señalan desde la organización.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en educacion.unbosque.edu.co/wle2025-1. Las propuestas académicas y creativas podrán enviarse en formatos libres hasta el 31 de mayo de 2025.

WLE 2025 no será solo una conferencia, sino un manifiesto colectivo que reivindica el derecho a liderar, crear y transformar desde la educación.