
Actualidad
Colombia será sede del Premio Mejores ONG's por primera vez
Colombia acoge el Premio Mejores ONG’s, con más de 140 entidades postuladas que buscan destacar por su impacto y transparencia en el sector social.
Sábado, Julio 19, 2025
Colombia será sede, por primera vez, del Premio internacional Mejores ONG’s, un reconocimiento que busca visibilizar las buenas prácticas de gestión, transparencia e impacto social en las organizaciones sin ánimo de lucro. El evento se llevará a cabo el próximo 11 de julio en Bogotá y contará con la participación de más de 140 entidades nacionales, en un esfuerzo por fortalecer el ecosistema social del país y fomentar la confianza pública.
El premio, organizado por la Certificadora Social con apoyo de la startup colombiana Afrus, se ha consolidado desde hace nueve años en Brasil como uno de los reconocimientos más importantes del sector social, con más de 4.500 organizaciones postuladas y 500 galardonadas. Ahora llega a Colombia, país que alberga más de 60.000 organizaciones sin ánimo de lucro, concentradas especialmente en Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y la región Caribe.
Solo en 2023, el sector social invirtió 1,1 billones de pesos en el país, de los cuales el 31 % se destinó a educación e infraestructura, según la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE). Esta cifra demuestra la relevancia del llamado “tercer sector”, que agrupa a las organizaciones de la sociedad civil que operan de forma independiente al Estado.
“Este es un país preparado para difundir las buenas prácticas de gestión como ejemplo de resiliencia y tenacidad de su ecosistema social”, aseguró Marcelo Estraviz, CEO de Certificadora Social. Según Estraviz, el contexto colombiano, similar al brasileño en desafíos sociales, es propicio para difundir modelos exitosos de gestión y transparencia.
El Premio Mejores ONG’s no solo reconocerá a las organizaciones destacadas, sino que también brindará retroalimentación a todas las entidades postuladas, permitiéndoles mejorar procesos internos y aumentar su impacto. Esta metodología busca generar un aprendizaje colectivo que fortalezca al conjunto del ecosistema.
Además, el evento invita al sector privado y a la opinión pública a involucrarse activamente con las ONG’s, reconociendo que su trabajo es fundamental para cerrar brechas estructurales y construir un país más equitativo y resiliente.