
Negocios
Colombia, un caso de éxito para Epson en la región
Cinthia Araujo, vocera regional de Epson, explica por qué Colombia lidera el mercado, sus apuestas B2B y cómo la marca conecta con sostenibilidad y cultura.
Viernes, Mayo 23, 2025
Por primera vez en su historia, Colombia lidera el mercado de Epson en América Latina. Un reconocimiento que llega con el cierre del último año fiscal y que representa más que una cifra: refleja la efectividad de una estrategia centrada en eficiencia, sostenibilidad e innovación localmente adaptada.
"Este logro refleja el éxito de nuestras tecnologías clave en Colombia, particularmente en impresión corporativa con cabezales Precision Core y soluciones de videoproyección para el sector educativo", explica Cinthia Araujo, Head of Marketing & Communication de Epson Latinoamérica, en entrevista en exclusiva con Revista C-Level.
Colombia, un caso de éxito para Epson en la región
El país ha demostrado un desempeño sobresaliente impulsado por tres factores principales: la adopción empresarial de tecnología de impresión más eficiente, la expansión de Epson en sectores como educación y salud, y una narrativa de marca que conecta con el público de manera auténtica.
"Estamos reforzando nuestra posición con el lanzamiento de la impresora G-6070 con tecnología DTFilm. Esta impresora completa nuestra oferta para impresión promocional y ya tiene excelente recepción en su fase de preventa", agrega Araujo. El lanzamiento oficial está previsto para junio, y marca un avance relevante en el portafolio industrial de la marca.
Nuevos objetivos, misma visión: sostenibilidad y tecnología
Epson arranca un nuevo año fiscal con una hoja de ruta clara en Latinoamérica, basada en tres ejes estratégicos:
Consolidar la tecnología Precision Core en el segmento corporativo, destacando su eficiencia energética superior frente a tecnologías láser.
Fortalecer la presencia en educación con soluciones de videoproyección más interactivas y adaptadas al aula.
Expandir la oferta para retail, especialmente con sistemas de impresión de etiquetas a color que responden a la necesidad de eficiencia y personalización en punto de venta.
"Cada país adapta estas prioridades a su realidad, pero mantenemos como meta regional un crecimiento a doble dígito en el segmento B2B. En Colombia, estamos replicando lo aprendido en Brasil, especialmente en verticales como salud, donde ya hemos visto grandes resultados", señala.
Shakira, Cirque du Soleil y el poder de las alianzas con propósito
Una de las estrategias más llamativas del último año ha sido la alianza con Shakira como embajadora regional. Aunque comenzó como una campaña B2C, desde noviembre también abarca el entorno B2B, mostrando cómo la artista usa las tecnologías Epson en sus negocios creativos.
"Esta autenticidad nos ha permitido conectar con audiencias diversas sin perder el enfoque tecnológico. La clave ha sido integrar la colaboración en toda la cadena de valor: desde patrocinios en conciertos, hasta presencia en trade shows y capacitaciones internas", explica la vocera.
Epson también ha colaborado con el Circo del Sol, y no descarta seguir conectando la marca con experiencias culturales y sociales relevantes. “Shakira representa innovación, creatividad y compromiso social. Esos mismos valores son los que proyectamos como marca”, afirma.
Comunicación adaptada al negocio y al mercado local
Para Cinthia Araujo, la comunicación no es una herramienta aislada sino un vehículo que traduce el valor tecnológico de la marca a los distintos públicos. “Nuestra estrategia está completamente alineada con los objetivos de Epson para la región. Cada mensaje se adapta a sectores clave como retail, salud o educación”.
En ese sentido, Epson trabaja en estrecha colaboración con sus distribuidores y partners locales, garantizando que cada campaña y cada pieza de contenido respondan a las realidades del mercado colombiano.
Más allá del producto: sostenibilidad como compromiso
Epson ha trazado un camino claro en materia de sostenibilidad. En el último año fiscal logró que todas sus plantas y oficinas a nivel global operen con 100 % energía renovable. El objetivo a largo plazo es aún más ambicioso: convertirse en una empresa carbono negativo para 2050.
Algunas de las acciones concretas que sustentan ese compromiso son:
Precision Core (tecnología sin calor): reduce en 83 % el consumo energético frente a impresoras láser tradicionales.
Impresión textil digital: minimiza el uso de agua y sustituye procesos altamente contaminantes en la industria.
Diseño modular: menos piezas reemplazables, menor generación de residuos industriales.
"No solo queremos ofrecer tecnología, queremos hacerlo de manera responsable. La sostenibilidad está integrada en nuestra operación, en nuestras decisiones de diseño y en la forma como nos proyectamos hacia el futuro", concluye.