Actualidad

Colombia y Estados Unidos retoman diálogo para superar tensiones bilaterales

Tras la reunión entre el presidente Gustavo Petro y diplomáticos de EE. UU., ambos gobiernos acordaron nuevos encuentros para resolver el impase bilateral.
Martes, Octubre 21, 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que la reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro Urrego, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, marcó el primer acercamiento oficial para subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales.

Según el comunicado, ambas partes coincidieron en sostener nuevas reuniones con el objetivo de alcanzar una pronta solución y avanzar en temas estratégicos como la lucha contra el narcotráfico, los cultivos ilícitos y el comercio binacional.

Compromisos en sustitución de cultivos ilícitos

Durante el encuentro descrito como “largo, franco y constructivo”, el presidente Petro reafirmó el compromiso de su gobierno con el programa de sustitución de cultivos ilícitos, así como su relevancia para las comunidades rurales y la seguridad del país.
El mandatario insistió en la importancia de que Estados Unidos base su cooperación en cifras reales de la lucha antidrogas, destacando que una comisión de investigación contratada por el gobierno colombiano corrigió errores previos en la medición del potencial productivo de hoja de coca, los cuales habían sido reconocidos por Naciones Unidas.

Petro también reiteró que la metodología anterior sobrestimó la producción de hoja de coca, lo que llevó a interpretaciones erróneas sobre el crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, sobre los niveles de producción de cocaína.

Resultados de la política antidrogas

El gobierno colombiano destacó que ha logrado las mayores incautaciones de cocaína de los últimos años, tanto en volumen como en proporción frente al crecimiento de los cultivos.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, los cultivos de hoja de coca registraron un freno sostenido desde 2021, año en el que crecieron 43 %; en 2022 el aumento fue de 13 %, en 2023 de 9,8 % y en 2024 de solo 3 %.

En materia de incautaciones, las cifras muestran un crecimiento del 32 % en 2021, una reducción del 1 % en 2022 y un repunte del 13 % en 2023, seguido por un 19 % en 2024, reflejando la efectividad de las operaciones conjuntas.

Los funcionarios de ambos gobiernos ratificaron su compromiso de fortalecer la cooperación en estrategias de lucha antidrogas, buscando que estos esfuerzos continúen de manera coordinada con Estados Unidos.

Frente al tema comercial, el encargado de negocios estadounidense precisó que las decisiones sobre aranceles recaen exclusivamente en el presidente Donald Trump, descartando que este punto formara parte de la agenda de la reunión.