Actualidad

Colombianos en el exterior compraron 5.500 viviendas en el país en primer semestre de 2025

Colombianos en el exterior adquirieron 5.500 viviendas en Colombia en el primer semestre de 2025, con un valor promedio de $320 millones, según Viventa.
Viernes, Agosto 29, 2025

El primer semestre de 2025 confirmó a los colombianos en el exterior como uno de los principales motores de crecimiento del sector vivienda en el país. Según estimaciones de Viventa, basadas en datos propios, cifras de aliados financieros y de Camacol, entre enero y junio se compraron más de 5.500 unidades de vivienda nueva, lo que representa entre el 6 % y el 7 % de las ventas nacionales.

“Estamos viendo un comprador más activo, que combina motivaciones emocionales, como el arraigo familiar, con razones de inversión a mediano y largo plazo. El segmento migrante está aportando dinamismo a las ventas nacionales y generando ingresos de divisas para el país”, afirmó Sandra Amezquita, presidenta del Consejo de Administración de Viventa.

Perfil de las compras: valor y tipo de vivienda

El valor promedio de la vivienda adquirida por colombianos en el exterior alcanzó los COP $320 millones, un 6 % más alto que en 2024.

  • 58 % de las compras corresponden a vivienda No VIS, de gama media y alta.

  • 42 % a vivienda VIS, adquirida en su mayoría para uso familiar.

Este comportamiento muestra cómo el segmento migrante está diversificando sus elecciones, apostando no solo por inversión, sino también por proyectos de arraigo familiar.

Ciudades y regiones más demandadas

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira lideran la demanda de vivienda nueva. Sin embargo, se observa un creciente interés en ciudades intermedias como Chía, Rionegro, Armenia y Manizales, así como en zonas costeras como Cartagena y Santa Marta, impulsadas por proyectos de renta vacacional.

Este cambio en el mapa de inversión confirma que la demanda migrante ya no se concentra exclusivamente en grandes capitales, sino que busca alternativas con potencial de valorización y retorno.

Factores que impulsan la compra desde el exterior

Entre los elementos que han dinamizado el mercado destacan:

  • Tasa de cambio favorable, que incrementa el poder adquisitivo de quienes reciben ingresos en dólares o euros.

  • Acceso a crédito hipotecario desde el exterior, que financia el 92 % de las operaciones.

  • Digitalización de procesos, que permite concretar una compra sin necesidad de viajar al país.

Contar con aliados especializados que simplifican trámites legales y financieros ha sido clave para que más familias puedan invertir desde fuera.

Perspectivas hacia 2026

Viventa proyecta que 2025 cerrará con crecimiento en las compras de vivienda por colombianos en el exterior, impulsado por la estabilidad macroeconómica, la reducción de tasas hipotecarias y la mayor digitalización de los procesos de compra.

“Este es un segmento estratégico: más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, y cada año más de 100.000 manifiestan interés en invertir en vivienda en Colombia. Nuestra tarea como sector es ofrecerles procesos seguros, ágiles y confiables que respondan a su realidad y a sus expectativas”, concluyó Andy Altena, CEO de Viventa.