
Actualidad
Comercio electrónico en Colombia creció 3% en el segundo trimestre de 2025
Las ventas en línea alcanzaron COP 26,9 billones en el 2T de 2025, con más transacciones pero menor ticket promedio, según la CCCE.
Sábado, Agosto 23, 2025
El comercio electrónico en Colombia registró ventas por COP 26,9 billones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento anual del 3% frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). El reporte destaca una mayor adopción del canal digital en un entorno económico retador.
Aunque el valor total de las ventas disminuyó un 1,2% respecto al primer trimestre del año, el informe refleja señales positivas: más colombianos están utilizando de manera recurrente las plataformas digitales para sus compras diarias. “El aumento constante en el número de transacciones demuestra que cada vez más colombianos se están sumando a la economía digital”, señaló María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.
Más transacciones, menor ticket promedio
Durante el trimestre abril-junio, el número de transacciones digitales aprobadas alcanzó los 140,6 millones, con un aumento del 10,6% anual y del 6,9% frente al primer trimestre de 2025. El crecimiento mensual fue consistente: 6% en abril, 13,5% en mayo y 12,2% en junio, todos frente a 2024.
En contraste, el ticket promedio de compra se ubicó en COP 191.850, lo que significa una caída del 7,6% en comparación con 2024 y del 6,9% respecto al primer trimestre de 2025. Este comportamiento refleja un consumo más frecuente, pero de menor valor unitario.
Categorías dinámicas impulsan el mercado
Las categorías con mayor participación en las ventas online fueron tecnología (19,9%), retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%).
Sin embargo, el mayor crecimiento se observó en retail (112,6%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%), demostrando el impacto de campañas estacionales y promociones digitales.
Pagos digitales ganan terreno frente al efectivo
El informe también revela un cambio en las preferencias de pago. El débito a cuenta bancaria vía PSE representó el 63,9% de las operaciones, seguido por la tarjeta de crédito (33,3%), mientras que el efectivo cayó al 2,7%.
Estos datos confirman la creciente confianza en los medios electrónicos y la progresiva reducción del uso de efectivo en el comercio digital.
Un canal cada vez más consolidado
Según datos del DANE analizados por la CCCE, el comercio electrónico minorista representó el 2,3% del total del comercio minorista, estable frente a los años anteriores. La consolidación de este canal, combinada con un mayor volumen de transacciones, evidencia su papel central en la economía nacional.
“Seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema digital colombiano, impulsando un comercio electrónico más seguro, innovador e inclusivo, que beneficie tanto a las empresas como a los consumidores”, concluyó Quiñones.