Actualidad

Cómo hacer una veeduría ciudadana en Colombia sin ser experto

En Colombia cualquier ciudadano puede vigilar la gestión pública. Así se conforma una veeduría y se ejerce control social efectivo.
Jueves, Agosto 14, 2025

En Colombia, la veeduría ciudadana es una herramienta legal y democrática que permite a cualquier persona vigilar la gestión pública, sin necesidad de ser abogado o funcionario. Según la Ley 850 de 2003, este mecanismo ha ganado relevancia por su capacidad para monitorear la ejecución de recursos, fortalecer la democracia y prevenir la corrupción.

Qué se puede vigilar

La ley establece cuatro áreas prioritarias para el control social:

  • Recursos públicos: supervisar que se asignen y utilicen de forma correcta y eficiente.

  • Programas sociales: verificar su cobertura y calidad.

  • Contratación pública: desde la licitación hasta la entrega de la obra o servicio.

  • Funciones misionales de entidades estatales: garantizar que cada dependencia cumpla con su mandato.

Además de vigilar, las veedurías pueden denunciar irregularidades como sobrecostos, incumplimientos y adjudicaciones amañadas, en coordinación con entidades como la Contraloría, la Procuraduría y las Personerías municipales.

Cómo conformar una veeduría ciudadana

El proceso es accesible y consta de varios pasos:

  1. Identificar el objeto de vigilancia: obra pública, contrato, servicio o institución.

  2. Convocar a otros interesados para fortalecer la iniciativa.

  3. Redactar un acta de constitución con integrantes, objeto, territorio, tiempo estimado y datos de contacto.

  4. Inscribir la veeduría en la Personería municipal o Cámara de Comercio correspondiente.

Una vez inscrita, la veeduría puede solicitar información pública (contratos, informes, presupuestos), derecho protegido por la Ley 1712 de 2014 de Transparencia.

Seguimiento y herramientas

El seguimiento efectivo incluye visitas a obras, participación en audiencias públicas y elaboración de reportes. La Contraloría ofrece el portal SIPAR, donde se pueden presentar denuncias y hacer seguimiento en línea.

Angie Patricia Salas Carranza, docente del programa virtual de Administración Pública de Areandina, asegura que "una veeduría bien conformada no solo vigila, también transforma. Es una forma de construir ciudadanía crítica, fortalecer la democracia y prevenir la corrupción desde la raíz".

Capacitación para veedores

Instituciones como la Procuraduría General de la Nación, la ESAP, la MOE y universidades como Areandina ofrecen cursos gratuitos y virtuales en participación ciudadana, control social y transparencia, facilitando que cualquier ciudadano pueda ejercer este derecho de forma informada.

Tal vez te has perdido