Negocios

Cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

G&D Consulting detalla los pasos, requisitos y ventajas legales para que inversionistas extranjeros establezcan operaciones formales en Colombia.
Viernes, Octubre 24, 2025

La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico, la estabilidad jurídica y la profesionalización de su fuerza laboral.

En este contexto, la firma G&D Consulting Group, especializada en asesoría legal y tributaria para inversionistas internacionales, explicó los pasos que deben seguir las compañías que desean operar legalmente en el país.

Según los expertos, existen dos caminos principales para establecer operaciones: la constitución de una sociedad local o la apertura de una sucursal extranjera. Ambas figuras permiten operar formalmente, pero implican diferencias en trámites, responsabilidades y tiempos de registro.

Sociedad por Acciones Simplificada: el modelo más ágil y flexible

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es la opción más común y recomendada para nuevos inversionistas, debido a su flexibilidad administrativa y facilidad de constitución.

Este modelo puede ser creado por una sola persona, no requiere un capital mínimo, se constituye mediante documento privado y permite una gestión digital ante la Cámara de Comercio y la DIAN.

El proceso incluye designar un representante legal, abrir una cuenta bancaria empresarial y realizar los registros tributarios y laborales, en caso de contratar personal.

La SAS es ideal para startups, firmas tecnológicas o empresas de servicios que buscan una entrada ágil al mercado colombiano”, señaló el equipo de G&D Consulting.

Sucursales extranjeras: presencia directa y mayor control

La otra alternativa es la apertura de una sucursal de sociedad extranjera, modalidad que permite a la empresa matriz operar bajo su propia marca y estructura corporativa.

Sin embargo, este modelo implica una mayor carga documental, como la apostilla de certificados de existencia, estatutos y actas de aprobación de inversión, además de una responsabilidad ilimitada de la matriz frente a las operaciones locales.

Por esa razón, esta figura suele ser elegida por corporaciones consolidadas que buscan control directo sobre su operación, especialmente en sectores como energía, infraestructura o servicios financieros.

Digitalización y eficiencia en el proceso de constitución

El proceso de registro empresarial puede completarse en pocos días si los documentos llegan debidamente apostillados desde el país de origen.

La digitalización de los trámites por parte de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Bucaramanga ha agilizado la creación de empresas y reducido los tiempos de aprobación.

Los expertos recomiendan realizar una planificación documental previa, que incluya certificados de existencia, estatutos sociales y el poder del representante legal, para evitar retrasos y sanciones.

Acompañamiento integral para la inversión extranjera

G&D Consulting ofrece un acompañamiento integral en materias legal, contable, tributaria y migratoria, garantizando una instalación segura y conforme a la normativa colombiana.

“El cumplimiento adecuado de los requisitos desde el inicio previene sanciones y facilita una entrada ordenada y exitosa al mercado nacional”, destacó la firma.

Con la creciente llegada de capital extranjero, Colombia se consolida como un destino atractivo para los negocios internacionales, gracias a su ubicación estratégica, sus tratados comerciales y la estabilidad de su entorno empresarial.