Negocios

Compensar titulariza $90 mil millones para ampliar acceso a crédito social

Compensar emite $90 mil millones en títulos respaldados por libranza, con sello social ESG, para beneficiar a 180 mil afiliados en 2025.
Sábado, Agosto 9, 2025

Compensar anunció una nueva emisión de titularización por $90 mil millones, respaldada por su cartera de crédito de libranza, con el objetivo de ampliar el acceso al crédito formal para sus afiliados. La operación, calificada AAA por Fitch Ratings y acompañada técnicamente por Titularice, forma parte de un programa de emisiones proyectado para los próximos cinco años.

Titularización con sello social y respaldo internacional

La emisión cuenta con una certificación Second Party Opinion (SPO) otorgada por Sustainable Fitch, que avala su alineación con criterios ESG. El portafolio impacta tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Trabajo decente y crecimiento económico: reducción de la dependencia en fuentes informales de financiamiento.

  • Reducción de desigualdades: acceso a crédito para población con menores ingresos.

  • Igualdad de género: líneas de crédito diseñadas para promover la inclusión de mujeres.

"Esta operación hace parte de nuestra estrategia para movilizar recursos que permitan seguir financiando los sueños de miles de afiliados, con condiciones justas y solidarias", destacó Diego Godoy, gerente de Planeación de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

Inclusión financiera: foco en categorías A y B

En lo corrido de 2025, Crédito Compensar ha desembolsado cerca de $270 mil millones, de los cuales:

  • 83 % fue otorgado a afiliados con ingresos menores a 4 SMMLV.

  • 50 % ha beneficiado a mujeres.

"Con esta titularización reafirmamos nuestro liderazgo como la única caja de compensación que accede al mercado de capitales con instrumentos innovadores y con propósito social", subrayó Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas.

El objetivo para este año es desembolsar 180 mil créditos, priorizando a personas que no acceden fácilmente al sistema bancario tradicional y que, gracias a modelos propios de scoring, podrán financiar proyectos personales y familiares.

La operación refuerza la tendencia de incorporar criterios ESG en el mercado de capitales colombiano, un segmento que ha crecido más del 20 % en emisiones con enfoque social en los últimos dos años, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia.

Tal vez te has perdido