
Negocios
Comunicación empresarial: el 57% falla al asumir que todos entendieron
El 57% cree que el principal error de comunicación en las empresas es asumir que todos entendieron, revela encuesta de SmartPR.
Lunes, Agosto 4, 2025
Una encuesta elaborada por la consultora en comunicaciones estratégicas SmartPR en LinkedIn, con más de 100 participantes del mundo corporativo, arrojó un dato contundente: el 57% de los votantes considera que el principal error de comunicación dentro de las empresas es asumir que todos entendieron. Un hallazgo que refleja una realidad cotidiana, tanto en grandes corporaciones como en startups.
En esta entrevista con Revista C-Level, Fabián Motta, fundador y director de SmartPR, reflexiona sobre los efectos de este error silencioso, las prácticas que están adoptando las empresas para mejorar y por qué la comunicación no es solo una herramienta, sino un factor estratégico de éxito.
“A todos nos ha pasado: dar un mensaje y asumir que quedó claro. Y no, no quedó”
¿Cómo surgió esta encuesta y qué los motivó a hacerla?
Desde SmartPR estamos constantemente observando los retos reales de comunicación que viven las organizaciones. La mayoría de los errores que detectamos no tienen que ver con la falta de tecnología, sino con dinámicas humanas mal gestionadas. Por eso decidimos lanzar esta encuesta en LinkedIn, para escuchar directamente a los líderes, colaboradores y profesionales del ecosistema empresarial. El resultado fue claro: asumir que todos entendieron lideró con un 57%.
¿Por qué crees que ese error es tan común?
Porque es cómodo. Compartir información y seguir adelante da una falsa sensación de eficiencia. Pero comunicar no es solo transmitir. Es construir sentido compartido. Y eso implica detenerse a validar.
Además, hay un factor cultural: en muchas empresas no está normalizado preguntar, y existe un miedo tácito a decir “no entendí”. Ese silencio, con frecuencia, es el origen de muchos fracasos en la ejecución.
¿Te ha pasado a ti personalmente?
Sí, y en ambos lados. He compartido mensajes que asumí claros y luego noté que no lo eran. Y también he estado del lado del receptor, sin tener claridad pero sin sentirme cómodo para preguntar. Es un error tan humano como común, y precisamente por eso hay que visibilizarlo.
"Las empresas que están avanzando están cambiando el chip"
¿Qué están haciendo bien las organizaciones que están mejorando su comunicación interna?
Desde SmartPR hemos visto cómo algunas empresas líderes han adoptado prácticas muy efectivas:
Sustituir el típico “¿entendieron?” por un “¿qué entendieron?”.
Incluir espacios formales de retroalimentación dentro de los procesos.
Fomentar culturas donde preguntar no sea visto como debilidad.
Validar comprensión antes de ejecutar, especialmente en entornos remotos.
¿Esto aplica solo a líderes o también a los equipos?
Aplica a todos. Pero el cambio empieza desde arriba. Cuando un líder valida, retroalimenta y promueve un entorno abierto, el equipo replica ese comportamiento. La comunicación efectiva es contagiosa.
¿Y por qué este tema cobra tanta relevancia en Colombia?
Porque muchas organizaciones en Colombia todavía operan bajo estructuras jerárquicas rígidas, donde cuestionar o pedir claridad puede percibirse como confrontación. Cambiar eso requiere tiempo, formación y liderazgo consciente. Pero ya estamos viendo empresas que lo están haciendo bien, y los resultados se notan.
"La comunicación no es un área: es el sistema nervioso de la empresa"
¿Qué le dirías a un CEO que todavía ve la comunicación como un tema menor?
Le preguntaría cuántos proyectos se han frenado o cuántos errores se han repetido por malentendidos. En la mayoría de los casos, la raíz está en una comunicación débil.
La comunicación no es un área ni un canal. Es el sistema nervioso de la organización. Si no funciona bien, los reflejos del negocio se vuelven lentos o erráticos.
¿Cuál sería un primer paso para empezar a mejorar?
Dejar de asumir. Esa decisión lo cambia todo. Luego, construir procesos claros, retroalimentación constante, y una cultura donde se premia la claridad, no solo la rapidez.
La encuesta de SmartPR no solo identificó una percepción compartida, sino que dejó al descubierto un reto estructural en las dinámicas internas de muchas compañías. En un contexto empresarial donde todo se mueve a gran velocidad, apostarle a la claridad puede ser una de las decisiones más estratégicas que una empresa tome este año.