Actualidad

Conectar, apoyar, crecer: cómo la mentoría y las redes de apoyo me han impulsado

La mentoría y las redes de apoyo hacen posible equilibrar la maternidad con el crecimiento profesional auténtico y transformador.
Domingo, Marzo 30, 2025

Por: Laura Nariño Molina, Vicepresidente de Cuentas y Experiencia al Cliente en SmartPR. 

Siempre hemos escuchado que, como mamás y profesionales, inevitablemente vamos a fallar en alguno de esos dos ámbitos. Sin embargo, he aprendido que este proceso no tiene por qué ser una lucha constante; la clave está en tener las redes de apoyo adecuadas y contar con mentores que te guíen en el camino. Cuando eso sucede, el recorrido se vuelve más fácil y, sobre todo, más enriquecedor.

La maternidad y la carrera profesional pueden parecer mundos que no se mezclan bien, pero descubrí que es posible navegar ambos con éxito cuando tienes el respaldo necesario. Mi mayor red de apoyo ha sido mi familia. Mi mamá, siempre un ejemplo de fortaleza y dedicación, y mi esposo, que ha estado a mi lado en cada paso, compartiendo la carga y celebrando los logros, me han enseñado a ser vulnerable y a entender que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de sabiduría. Ellos son mis aliados más cercanos, pero hay otro aspecto fundamental que me ha permitido avanzar: la mentoría.

En mi carrera, he tenido la suerte de contar con Fabián Motta, CEO de SmartPR. Él no solo ha sido un líder profesional, sino también un mentor que me ha enseñado a mirar más allá de los objetivos inmediatos de trabajo. Fabián me mostró que un verdadero líder no es el que simplemente da órdenes o dirige, sino aquel que inspira, apoya y contribuye al crecimiento de su equipo. Su ejemplo me ha ayudado a ser una mejor versión de mí misma, tanto profesional como personalmente.

Pero el liderazgo y la mentoría no deben entenderse de forma limitada o jerárquica. No es una cuestión de género, y la mentoría no debe verse como un proceso exclusivo entre mujeres o entre hombres. Como mujer, me gustaría poder ser mentora de muchos, sin importar su género, porque la verdadera mentoría trasciende esas barreras. Todos podemos aprender unos de otros, y creo firmemente que el liderazgo debe basarse en la inspiración y el crecimiento mutuo. Si no existe un liderazgo inspirador, lo que tenemos es simplemente un jefe.

Es mi mayor deseo que quienes me rodean puedan verme como un ejemplo de que el equilibrio entre la vida personal y profesional es valioso y necesario. El verdadero éxito no reside en cumplir con las expectativas ajenas, sino en ser fiel a uno mismo y en crecer a través de nuestras experiencias. Las redes de apoyo y la mentoría son fundamentales para ese crecimiento, porque nos permiten aprender de otros y nos dan el respaldo necesario para avanzar.

La mentoría no es un proceso unilateral, sino una oportunidad para conectar, compartir experiencias y construir algo más grande juntos. Un mentor no solo guía, sino que también aprende, se adapta y crece. Me siento afortunada de contar con personas como Fabián en mi vida profesional, y me emociona la idea de ser, algún día, esa fuente de inspiración para otros, para que encuentren su propio camino.

Hoy celebro a todas las personas que han formado parte de mi red de apoyo. En especial, a aquellas que, con su liderazgo y mentoría, me han mostrado que no hay un solo camino hacia el éxito, sino muchos, y que todos tenemos la capacidad de inspirar, aprender y, sobre todo, crecer. La verdadera esencia de la mentoría radica en la conexión humana, en el apoyo mutuo y en el poder de cada uno de nosotros de ser un modelo a seguir, independientemente del género.